Ante el Genocidio de la infancia palestina perpetrada por Israel en forma permanente, el genocidio contra la infancia siria por parte de los grupos mercenarios, los crimenes de lesa humanidad contra la infancia en Bahrain por parte de la dictadura, y los cientos de niños y niñas masacrados en Irak, Afganistan por las bombas de racimo de las potencias contra la poblacion civil y sus efectos colaterales genocidas, entre otros crimenes contra la humanidad, muchos de ellos realizados con total impunidad y la indiferencia de la humanidad, nace el Comité de Derechos Humanos Islamicos Faisal Sergio Tapia, «contra los Crimenes de Lesa Humanidad y el Genocidio», impulsado por el presidente del Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza (Tribunal Internacional de Conciencia), -el Fiscal Internacional de Conciencia de Derechos Humanos, Faisal Sergio Tapia, defensor de los derechos humanos islamicos, autor de «Los Derechos Humanos Islamicos en defensa de la Humanidad», donde señala que los principios fundamentales de los derechos humanos en el Islam, son la justicia, la libertad y la dignidad del hombre para toda la humanidad.
El Comité de Derechos Humanos Islamicos Faisal Sergio Tapia, nace bajo los principios del Islam que condena los crimenes contra la Humanidad, como lo señala el Sagrado Coran: “…Quien matara a un ser humano sin que este haya cometido un crimen o corrompido en la tierra, es como si hubiera matado a toda la humanidad…” [Sura 5:32].
El Comité de Derechos Humanos Islamicos Faisal Sergio Tapia observa los derechos de las personas oprimidas y subyugadas del mundo, especialmente los oprimidos en Palestina y las masacres contra la infancia palestina por parte del ejercito sionista, como la defensa de los derechos humanos de los pueblos, los derechos humanos de la infancia son de los niños, son universales pero son los derechos de las naciones, no imposiciones de potencias que hablan de derechos humanos, cuando son los primeros en violarlos en sus paises y realizar intervenciones militares colonialistas y cometer crimenes contra pueblos, ciudades, mujeres, niños y hombres. Los pueblos rechazan una acción militar contra sus países porque saben las consecuencias, saben lo que pasó en Irak, en Afganistán, rechazan el exterminio de su territorio, con acciones militares sujetas a falsas democracias dirigidas desde el extranjero.
El Islam proclama la protección, la defensa y el apoyo de los pueblos oprimidos del mundo, a través de la eliminación de las causas de la opresión y la explotación. La legislación islámica está estructurada para eliminar toda opresión y explotación según las reglas que ordenan lo beneficioso, prohíben lo perjudicial, como una verdadera teologia para la liberacion social.
Dios dice en su Sagrado Corán:
[¿Por qué no combatís por la causa de Dios, cuando hay hombres, mujeres y niños oprimidos que dicen: ¡Señor nuestro! Sálvanos de los habitantes opresores que hay en esta ciudad. Envíanos quien nos proteja y socorra?] (4:75)
El Comité de Derechos Humanos Islamicos Faisal Sergio Tapia, se acoje bajo los principios de la Declaración de los Derechos Humanos en el Islam (DDHI), también conocida como Declaración de El Cairo (1990) celebrada en el marco de la 19ª Conferencia Islámica de Ministros de Asuntos Exteriores (sesión de Paz,Desarrollo y Solidaridad) celebrada en el Cairo, República Árabe de Egipto, del 9 al 14 de muharram de 1411 (31 de julio – 5 agosto 1990), contribuyendo a los esfuerzos de la humanidad en el terreno de los derechos del hombre, cuyo objetivo es proteger al ser humano de la explotacn y la opresión, así como afirmar su libertad y su derecho a una vida digna en consonancia con la Sharía Islámica; una declaración por parte de los estados miembros de la Organización de la Conferencia Islámica que proporciona una visión general de la perspectiva musulmana sobre los derechos humanos y fija la Sharia como su fuente principal. La DCDHI declara que su objetivo es ser una guía para los estados miembros de la OCI en el campo de los derechos humanos.
En el Islam es el camino al servicio de los pueblos, al servicio a los desposeídos, luchando por la justicia social y los derechos humanos y la libertad; el camino de Dios y el camino de los derechos humanos, el camino de Dios y el camino de los desposeídos y la libertad.
Defender la dignidad esencial del hombre es la mision de los derechos humanos islamicos y la defensa de su condición humana. “En verdad hemos honrado a los hijos de Adán”(Corán, 17:70).
La Declaración de los Derechos Humanos en el Islam (DDHI) prohibe cualquier tipo de «discriminación por razón de raza, color, idioma, sexo, creencia religiosa, afiliación política, estatus social o de otras consideraciones». Proclama la santidad de la vida y declara la «preservación de la vida humana» como la garantia a los «no combatientes, como ancianos, mujeres y niños», «heridos y enfermos» y «prisioneros de guerra» el derecho a ser alimentados y recibir cobijo, seguridad y tratamiento médico en tiempos de guerra y los Derechos Humanos Islamicos son garante de la dignidad humana..
Algunos países y organizaciones internacionales, buscan garantizar los derechos humanos. El Islam reconoció dentro de su ley y jurisprudencia los derechos humanos hace más de mil cuatrocientos años.
Los derechos humanos en el Islam forman parte inseparable de la creencia islámica y con respecto al hombre en relación consigo mismo, con su Creador, con los demás y con el Universo.
Los derechos humanos son en el Islam, dones de Allah otorgados a toda la humanidad; son revelados por Dios mismo y por tanto no son consecuencia de determinados eventos ni reivindicaciones de ciertas personas. Estos derechos son universales: comprenden a toda la humanidad y no se identifican con una etnia, raza, color, grupo ni país específico, siendo válidos para todos en todo tiempo y lugar.Son derechos reales prácticos que constituyen parte integrante de la conducta humana puesto que son leyes de procedencia divina.
Los derechos humanos hoy están bajo las presiones políticas, presiones económicas y puntos de vista occidentales. Llevan consigo las herencias del colonialismo y el imperialismo, y sirven muchas veces para justificar crimenes contra la humanidad sobre los pueblos del mundo que buscan su independencia del modelo explotador neoliberal . Tales derechos humanos a menudo se enumeran y establecen no por el interés de todos los seres humanos, sino para el beneficio de ciertos gobiernos, organizaciones y poderosos grupos de interés económicos o ideológicos. Esto se hace aún más evidente cuando, tal como vemos en todo el mundo, muchas personas sufren las peores atrocidades, y aún así, no existe ninguna organización que defienda a los pobres y débiles. Las claras inequidades y abusos entre los países e incluso dentro de ellos empeoran cada vez más ante nuestros ojos, y las recetas para la ayuda y el desarrollo no hacen más que sumirlos más profundamente en la miseria como si su misión fuera perpetuar la miseria y la servidumbre.
Es importante destacar aquí que el cumplimiento de las leyes que garantizan los derechos humanos en una sociedad musulmana está unido de manera inseparable al compromiso sincero con los principios islámicos que expresan la voluntad de Dios en letra y espíritu. Los regímenes gobernantes de algunos países musulmanes le dan la espalda totalmente al Islam y sirven a los poderes de la expasion del capitalismo global con sus medidas de represion contra los pueblos, como el regimen dictatorial criminal de Bahrain, mientras que otros sólo toman lo que sirve a sus propios intereses y implementando algunas enseñanzas y principios islámicos pero, en realidad, intentan destruir, distorsionar, o manipular el Islam desde adentro como los grupos salafistas que impiden la defensa de los derechos humanos en el Islam.
El Islam ha establecido el marco de los derechos fundamentales y universales para la humanidad entera, derechos que deben ser observados y respetados en todas las circunstancias, ya sea el individuo ciudadano o del estado Islámico.
El Comité de Derechos Humanos Islamicos Faisal Sergio Tapia, enumera los derechos humanos islamicos mas destacados:
La seguridad a la vida y los bienes
La salvaguardia del honor.
La inviolabilidad de la vida privada
Las libertades individuales.
El derecho de protestar contra la tiranía
La libertad de expresión.
La libertad de asociación.
La libertad de conciencia y convicción.
La protección de las libertades religiosas.
La protección del encarcelamiento arbitrario.
El derecho de la satisfacción de las necesidades básicas.
La igualdad ante la ley.
Los dirigentes no están por encima de la ley
El derecho de participar en los asuntos del estado.
El hombre y la mujer, son iguales en cuanto a su humanidad. El Islam no categoriza a la mujer, por ejemplo, como la fuente del mal por el pecado original, El Profeta Muhammad (s.a.s) dijo:»Las mujeres son hermanas de los hombres»
Dijo el Profeta Muhammad (Paz y Bendiciones de Allah sobre El):
No hay diferencia entre un Arabe y un extranjero (no árabe) – entre un hombre y una mujer- entre un rico y un pobre excepto por el temor a Dios (por la conciencia de la Omnipresencia de Dios).
Aquella persona que se respete a si mismo, estará definitivamente en favor de la implementación y vigilancia de los derechos humanos. Los derechos humanos deben ser mantenidos y preservados; mas, cuando existen violadores de estos derechos humanos, estos deben ser puestos ante la justicia para su castigo correspondiente.
Los derechos humanos deben ser claramente definidos y específicos. Los derechos humanos no deben ser manipulados ni utilizados para fines imperialistas, expansionistas, donde hoy se utilizan ejercitos de ocupacion sobre los pueblos.
El Islam ofrece auténticas garantías para la humanidad contra todo tipo de superioridad racial, arrogancia lingüística y los privilegios económicos. Invita a la humanidad a intentar alcanzar un nivel de existencia en el que el ser humano, gracias a sus propias cualidades, pueda realizar el ideal de la fraternidad y la solidaridad humana.
El Comité de Derechos Humanos Islamicos Faisal Sergio Tapia, recuerda los principios del ius cogens internacional como una expresión de la conciencia jurídica universal, el derecho de los pueblos, .llevando a acabo Campañas Internacionales contra los Crimenes de Lesa Humanidad y el Genocidio sobre la infancia y la mujer Palestina, entre otros territorios, es la denuncia permanente y la búsqueda de la verdad sobre los bombardeos de los aviones israelíes sobre la Franja de Gaza, responsables del Síndrome de Gaza, sobre la infancia palestina, con traumas psicológicos permanentes, por las masacres sobre los niños palestinos en escuelas, hospitales y el genocidio silencioso de la infancia, ademas de los genocidios de hambre donde los países del primer mundo son indiferentes ante el hambre de los niños, donde el hambre de un niño es un crimen contra la humanidad.
Finalmente el Comité de Derechos Humanos Islamicos Faisal Sergio Tapia, invita a las organizaciones sociales, culturales y de derechos humanos a participar como observadores internacionales de derechos humanos contra los crimenes de lesa humanidad y el genocidio, a traves de su site internacional: www.comitefaisalsergiotapia.org , asi mismo a realizar denuncias sobre violaciones de los derechos humanos, creando casos de conciencia sobre los crimenes contra la humanidad, la Guerra, las Hambrunas, la Pobreza. Actualmente el Comité de Derechos Humanos Islamicos Faisal Sergio Tapia, lleva a cabo la Campaña Internacional contra los Crimenes de Lesa Humanidad en Bahrain y la Campaña Internacional contra los Crimenes y el Genocidio sobre la infancia siria, ademas de la permanente defensa del pueblo palestino ante el accionar criminal del ejercito de ocupacion sionista contra Palestina.
“Si no podemos combatir los Crímenes contra la Humanidad, al menos denunciémoslos, para que no se cometan bajo la sombra de la impunidad» esa es nuestra mision como hombres y mujeres defensores de los derechos humanos de los pueblos, señala el Fiscal Internacional de Conciencia de Derechos Humanos, Faisal Sergio Tapia.






















