UNRWA condena los ataques contra niños en Siria

583

El pasado 25 de febrero, Basem al-Hindi, un niños de 14 años refugiado de Palestina en Siria, sufrió graves heridas de metralla en la cabeza cuando un proyectil de mortero explotó en una calle de Qaboun, cerca de Damasco. Horas más tarde, moría como consecuencia de las heridas. Este fatal incidente ocurrió a pocos metros de donde estudiaba el niño, la escuela Tantouri de UNRWA, uno de los treinta centros educativos que gestiona la Agencia en la provincia de Damasco.
 
La explosión que se cobró la vida de Basem ocurrió unos diez minutos después de que acabaran las clases. Muchos de los 250 niños y niñas refugiados de Palestina que salían de la escuela para volver a casa se encontraban todavía cerca de las instalaciones. Y como consecuencia del ataque, que según las informaciones estaba dirigido contra un puesto de control cercano situado recientemente en las inmediaciones,también perdieron la vida un hombre sirio y sus dos hijas y resultó herido otro estudiante palestino.

SALVAGUARDAR LA SEGURIDAD DE LOS CIVILES

UNRWA lamenta el trágico y violento final del niño refugiado y los tres miembros de una misma familia. Asimismo, condena enérgicamente esta acción y a sus autores, y deplora el modo en que se puso en grave peligro la seguridad y la vida de los niños y niñas de este centro educativo. Ningún objetivo político o militar justifica tal desprecio por la integridad de la infancia o la vida humana.
 
La Agencia reitera su llamamiento a todas las partes para que se abstengan de tomar posiciones o trasladar el conflicto a las zonas residenciales. UNRWA les recuerda su obligación de cumplir el derecho internacional, en particular el deber de respetar y preservar la vida humana, y proteger a los refugiados y otros civiles en los conflictos armados.
 
Una vez más, y con renovado sentido de urgencia, UNRWA insta a las partes a resolver el conflicto de Siria a través del diálogo y las negociaciones.

UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 5,1 millones, casi la tercera parte de los refugiados del mundo.
 
Después de más de 60 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de los refugiados de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 5,1 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, Siria, la franja de Gaza y Cisjordania, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
 
UNRWA Comité Español trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad de española.