
Un grupo de 20 organizaciones humanitarias internacionales, entre ellas Acción contra el Hambre, que trabajan en los seis países directamente afectados por la crisis siria insta a la comunidad internacional a que profundice y sea generosa en la respuesta al nuevo llamamiento de Naciones Unidas para Siria y los refugiados sirios.
“Aunque la prioridad debe seguir siendo encontrar una solución política a la crisis siria, la necesidad de ayuda humanitaria aumenta a medida que el conflicto se Foro Regional de ONG internacionales en Siria (SIRF, por sus siglas en inglés).
Hugh Fenton, presidente de dicho foro, afirma que “la crisis siria es el reto más grande al que nos enfrentamos la agencias humanitarias de todo el mundo. Estamos intentando ayudar a millones de personas. La frustración de saber que mucha gente es incapaz de tener acceso a la ayuda que necesitan es indescriptible. Muchas personas están atrapadas por la violencia o un nivel de inseguridad que nos impide llegar hasta ellas. Otros están invisibilizados por el enorme número de refugiados que están viviendo en los países vecinos y cuyo nivel real de necesidades aún no está claro.”
Los donantes tienen un papel crítico que jugar para asegurar que las personas reciben la asistencia y la ayuda básica a la que tienen derecho.
Se necesitan fondos y no sólo promesas para responder a las crecientes necesidades de la población en Siria, y de los refugiados y comunidades de acogida. El SIRF también hace un llamamiento a los donantes para canalizar los fondos a través de una serie de mecanismos, incluidas las ONG (nacionales e internacionales), las agencias de Naciones Unidas y los gobiernos de acogida para asegurar que la ayuda es entregada de forma efectiva.
El SIRF recuerda a los donantes y a los gobiernos de acogida que la ayuda humanitaria debe estar basada únicamente en los principios humanitarios. El SIRF hace también un llamamiento a los donantes para asegurar que la financiación es imparcial y responde a una evaluación independiente de las necesidades. Los países donantes no deben priorizar un grupo sobre otro ante un nivel equivalente de necesidades. Por ejemplo, las organizaciones están recibiendo informes que aseguran que no se está respondiendo adecuadamente a las necesidades de los refugiados palestinos, iraquíes, sudaneses y libaneses que huyen de Siria.
Los donantes no deben permitir que obstáculos burocráticos, como los retrasos en los registros oficiales, puedan obstaculizar la entrega de la ayuda. La presión acuciante de las necesidades humanitarias debe prevalecer sobre los estrictos requisitos de los donantes de manera que la ayuda llegue cuanto antes a quienes la necesitan.
El SIRF aplaude la inclusión a los gobiernos de Líbano y Jordania en el llamamiento, dada su generosidad a la hora de acoger refugiados y reconociendo la carga que esto representa en sus servicios básicos.
“La hospitalidad y la generosidad hacia sus vecinos son señas de identidad de la región”, señala Fendo. “La comunidad humanitaria debe responder recíprocamente a la generosidad de Jordania y de Líbano para asegurar que esta tragedia regional no supone una carga adicional a los países que han recibido a los refugiados con los brazos abiertos”.
Organizaciones firmantes pertenecientes al Syria INGO Regional Forum: Acción contra el Hambre, Action Aid, CARE, Danish Church Aid, Danish Refugee Council, Handicap International, HelpAge International, Intersos, International Medical Corps, International Catholic Migration Commission, International Rescue Committee, Medair, Medecins du Monde, Mennonite Central Committee, Oxfam, Première Urgence – Aide Médicale Internationale, Relief International, Save the Children, War Child, World Vision.
























