Conclusiones del Estudio GestMujer sobre cuidados, hábitos y promoción de la salud en el embarazo de la mujer española
Sólo una de cada tres mujeres embarazadas realiza un correcto control nutricional previo al embarazo, asumiendo un mayor riesgo de malformaciones congénitas a causa de un estado nutricional deficitario.
Más del 80% de las embarazadas actualmente no acudieron al ginecólogo para planificar la gestación y las que planean un embarazo no perciben la necesidad de hacerlo.
El 67,7% de las actualmente embarazadas no ha tomado ácido fólico previo al embarazo.
Según el informe europeo EUROCAT 2012, en España se diagnostican anualmente entre 320 y 400 casos de embarazos con deformaciones de tubo neural.
Dos de cada tres casos de esta malformación congénita podría prevenirse, según el mismo informe europeo.
Madrid, 10 de septiembre de 2013.- El primer estudio que ha preguntado directamente a las mujeres españolas su comportamiento y su percepción en lo que refiere a cuidados, hábitos y promoción de la salud en el embarazo, ha encontrado que la gran mayoría de las mujeres actualmente embarazas (81,1%) no acudieron a una consulta preconcepcional para planificar su gestación y adoptar hábitos nutricionales y de vida saludables que ayudaran a prevenir posibles malformaciones congénitas. “Los resultados ponen de manifiesto que existe un importante desconocimiento por parte de las mujeres de la importancia de los cuidados prenatales como estrategia para evitar problemas en un embarazo futuro. Está científicamente demostrado que afrontar la gestación en condiciones adecuadas de salud mejora los resultados perinatales”, ha señalado el doctor Iñaki Lete, jefe de servicio de Ginecología del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria.
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) actualizó en 2010 un protocolo y publicó en 2011 un documento de consenso sobre consulta preconcepcional en el que convenía la necesidad de realizarla dos o tres meses antes del embarazo, con el objetivo de mejorar el estado de salud de la madre y reducir al máximo la posibilidad de malformaciones congénitas.
Sin embargo, el estudio GestMujer, promovido por la Fundación para el Progreso de la Educación y la Salud (FPES) y ADAMED MUJER, muestra la baja percepción que tiene la mujer sobre esta necesidad de acudir al ginecólogo. De hecho, preguntadas las posibles futuras madres sobre ello, más del 50 por ciento declaró quea priorino tienen la intención de realizar esa visita en el caso de planificar su embarazo y más del 54% declara no tener idea acerca de en qué consistiría este tipo de consulta.
El estudio GestMujer ha preguntado a más de mil mujeres españolas en edad reproductiva sobre sus hábitos y percepciones ante un embarazo (ya fuera en el pasado, presente o futuro). Entre otras conclusiones destaca que el 67,7% de las embarazadas actualmente no tomó ácido fólico previo al embarazo, una suplementación que puede prevenir dos de cada tres casos de uno de los trastornos congénitos más frecuentes, los defectos del tubo neural (DTN). “Los defectos del tubo neural se originan por una alteración del proceso embrionario de la neurulación entre el día 18 y 27 de embarazo cuando en muchas ocasiones la mujer aún no es consciente de que está embarazada. Si se siguieran las recomendaciones de la SEGO en cuanto a la toma adicional de ácido fólico dos o tres meses antes del embarazo, podrían prevenirse dos de cada tres casos de defectos del tubo neural”, ha comentado el doctor Ernesto Fabre, jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza. “Se estima que en España en el año 2012 el número de fetos afectados por un defecto del tubo neural fue de 453, de los que alrededor de 300 podrían haberse prevenido con una profilaxis periconcepcional adecuada con ácido fólico según la prevalencia estimada por el informe EUROCAT”, ha añadido.
Pese a este desconocimiento en torno a la consulta previa y las medidas nutricionales al inicio del embarazo, cuando se preguntó a las mujeres sobre su percepción acerca de la asistencia perinatal recibida, para la mayoría de ellas (más del 75%) la percepción del sistema es muy buena.
José María Pascual, director general de ADAMED España, ha resaltado “el compromiso de ADAMED MUJER con la salud de la mujer embarazada. Estudios como GestMujer nos ayudan a tener una visión objetiva de las necesidades y problemas reales y poder poner nuestros medios para ayudar a resolverlos y mejorar, en definitiva, la salud de la mujer española en una etapa tan importante como es el embarazo”.
Alimentación
El estudio GestMujer también indagó acerca del conocimiento sobre los elementos nutricionales o vitamínicos más importantes recomendados por la evidencia científica (ácido fólico, yodo, hierro, vitaminas B12 y D y calcio), cuyos niveles deben estar garantizados en la gestación. En general se detectó una falta de conocimiento sobre los alimentos que contienen los nutrientes y las vitaminas recomendadas en el embarazo. “Es evidente que en España hacen falta más campañas de salud pública para informar y sensibilizar a la población de la importancia de las consultas preconcepcionales. En otros países europeos se hace y funciona”, ha indicado el doctor Lete.
Preguntadas las mujeres sobre qué fuentes utilizan para recabar información acerca de los cuidados y hábitos saludables recomendados en el embarazo, según el presente estudio cobran relevancia la matrona (82%) y el médico general (65%) sobre el ginecólogo (que pasa del 85% en las embarazadas del pasado al 65% en las actuales embarazadas) y sobre la búsqueda de información por internet (60% para las embarazadas actualmente).
Por último, el estudio confirma que las embarazadas actuales y futuras madres ya creen cada vez menos en los grandes “mitos tradicionales” sobre el embarazo, siendo el que mayor aceptación sigue teniendo la influencia de la luna llena sobre el inicio del parto.
Acerca de Fundación para el Progreso de la Educación y la Salud (FPES)
Fundación para el Progreso de la Educación y la Salud (FPES) es una fundación de carácter no lucrativo registrada en el año 2013 e incluida en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación. Desde su creación, su objetivo ha sido promover la formación continuada y dar apoyo a la investigación, así como a la educación y divulgación, utilizando las nuevas tecnologías aplicadas al campo de la salud y a otras áreas de interés social y económico.
En la actualidad su actividad se centra en la promoción de estudios de investigación y divulgación, viéndose esto reflejado en la presentación de comunicaciones en congresos y la edición de publicaciones con difusión nacional e internacional. Además de las actividades de investigación y divulgación, FPES trabaja activamente en áreas de desarrollo económico, como el emprendimiento y el desarrollo institucional en países con economías emergentes, dando soporte a instituciones académicas nacionales e internacionales para proporcionar formación de calidad.
FPES cuenta con una infraestructura para dar cobertura a las diferentes áreas de trabajo y entre su organigrama se encuentra el doctor Alejandro Santos como presidente, y el doctor Rafael Bermejo como coordinador del Grupo Investigación en Salud (GIS).
Para más información visita www.fundacionprogresoes.org
Acerca de Adamed Laboratorios
ADAMED es un laboratorio internacional especializado en especialistas. Con un estilo joven y dinámico, ofrecemos nuevas respuestas adaptadas a las necesidades diarias del especialista. Nuestra presencia en España está respaldada por una sólida posición en I+D, entregándonos por completo a la innovación, la calidad y el servicio.
Dedicándonos a nuestro trabajo en cuerpo y mente.
Tras nuestra introducción en España en el año 2009 como una compañía especializada en fármacos y servicios para los especialistas en Sistema Nervioso Central, apostamos por un nuevo reto en nuestra especialización creando una nueva unidad especializada en Ginecología y Salud de la Mujer, ADAMED MUJER.
Adamed, en sintonía con el sentir de las mujeres y pensando en ellas, ha creado una línea de productos terapéuticos, eficaces y naturales
Para más información visita www.adamedfarma.es y www.adamedmujer.com
























