UNICEF y el PMA aumentan la ayuda a la población desesperada de las áreas remotas de Sudán del Sur

582

El número de niños en riesgo de morir por desnutrición ha aumentado y es inminente una hambruna

 

Juba, Sudán del Sur, 8 de julio de 2014– UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas están intensificando sus misiones conjuntas para llegar a la población desesperada que se encuentra en áreas remotas de Sudán del Sur, donde el número de niños en riesgo de morir por causas relacionadas con la desnutrición ha aumentado de forma dramática, y es inminente una hambruna.

 

El Mecanismo de Respuesta Rápida integral está listo en todo el país para que los trabajadores de los equipos de emergencia y los suministros puedan volar a las áreas remotas y proporcionar ayuda humanitaria urgente a la población que tiene poco o ningún acceso a la ayuda humanitaria. La situación es más extrema  en los tres estados afectados por el conflicto –Jonglei, Unity y Upper Nile-, donde, según los datos, entre el 60 y el 75% de la población sufre inseguridad alimentaria grave.

 

Aproximadamente 235.000 niños menores de cinco años necesitarán tratamiento contra la desnutrición aguda grave este año, el doble que el año pasado. Además, unos 675.000 niños necesitarán tratamiento contra la desnutrición aguda moderada y grave. Hasta ahora, debido a  las difíciles condiciones, la comunidad humanitaria solo ha podido alcanzar al 10% de estos niños con el tratamiento que necesitan.

 

“Muchas personas expulsadas de sus hogares tienen que caminar durante días sin nada que comer hasta que llegan a ciudades como Bentiu, con la esperanza de encontrar ayuda. Algunos de ellos, sobre todo los niños, llegan tan gravemente desnutridos que no se puede hacer nada para salvarlos”, dijo Jonathan Veitch, Representante de UNICEF en Sudán del Sur. “Debemos llegar a las poblaciones remotas con suministros y servicios esenciales para evitarles ese peligroso viaje. El Mecanismo de Respuesta Rápida nos da flexibilidad para centrarnos en la población, especialmente en los niños, que más necesita la ayuda”.

 

Los equipos desplegados en los lugares remotos inscriben en un registro a la población y les proporcionan asistencia alimentaria que salva vidas, normalmente a través de lanzamientos y puentes aéreos. Los equipos que tratan a los niños con desnutrición proporcionan suministros y servicios de agua, saneamiento e higiene; identifican a los niños que han quedado separados de sus padres y proporcionan servicios básicos de educación donde es posible.

 

Los niños menores de cinco años que aún no sufren desnutrición reciben suplementos nutricionales para prevenirla. Hasta la fecha ha habido misiones conjuntas en 15 lugares, que han llegado a 200.000 personas -70.000 de ellas niños menores de 5 años. Además los equipos del PMA han alcanzado otras 14 localizaciones, ayudando aproximadamente a 350.000 personas más. Una vez que el acceso a esos lugares se abre, los aliados pueden proporcionar ayuda de manera regular.  

 

“Personal humanitario experimentado que ha vuelto de los lugares del terreno más extremos informan de que las condiciones son las peores que han visto nunca”, dijo Joyce Luma, Directora de País del PMA en Sudán del Sur. “El trabajo de estos equipos es fundamental si queremos evitar una hambruna. Necesitamos urgentemente fondos y aliados para aumentar el alcance de nuestras acciones y establecer una presencia fija en las áreas remotas, para dar apoyo a las acciones de nutrición y alimentación, si queremos tener alguna posibilidad de evitar un desastre inminente”.

 

El PMA inició el Mecanismo de Respuesta Rápida en enero. UNICEF y otras agencias se unieron en marzo para aumentar la capacidad y proporcionar un paquete de ayuda más completo. Los equipos están operando actualmente en Koch y Nihaldu, del estado de Unity, para llegar a 58.700 personas que no habían tenido acceso a ninguna otra forma de ayuda hasta el momento.

 

Las terribles condiciones de la población que llega a Bentiu fueron el detonante de las misiones conjuntas de evaluación para encontrar las áreas de las que procedían. Los informes iniciales de los equipos indican niveles extremadamente altos de desnutrición entre los niños menores de 5 años. Ya se han planeado nuevas misiones inmediatas en otras áreas del estado de Unity. Y en los próximos meses UNICEF, el PMA y otros aliados emprenderán nuevas misiones para cubrir cada mes los 30 lugares más difíciles de alcanzar en Jonglei, Unity y Upper Nile.

 

El conflicto en Sudán del Sur ha desplazado de sus hogares a 1,5 millones de personas. Más de 1,1 millones, más de la mitad de ellos, niños, están viviendo en refugios temporales en Sudán del Sur, sin acceso o con acceso muy limitado a la ayuda humanitaria. Cuatro millones de personas se enfrentan a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria y UNICEF advierte de que 50.000 niños menores de cinco años podrían morir este año si no se les facilita tratamiento contra la desnutrición aguda grave. Esta crisis también ha afectado gravemente al acceso humanitario, así como a los servicios de salud y agua y saneamiento.