10 diciembre Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra en Lima / AcciónArteUrbano en Madrid
Mientras los líderes mundiales negocian en la COP20 el futuro acuerdo climático sin comprometerse al máximo en la reducción de emisiones ni en el aporte financiero, la sociedad civil exige responsabilidad con el planeta y con las generaciones futuras.
Desde la campaña Basta de Dudas de InspirAction se invita a la ciudadanía a participar y exigir a los líderes medidas contra el calentamiento global. Mediante una aplicación entra en eeehhh.org e inunda en twitter los buzones de los líderes de los países más desarrollados para que cumplan su palabra.
Tras una semana de negociaciones se inicia la ronda ministerial sin ver sobre la mesa grandes acuerdos, más bien, con grandes diferencias entre los países más industrializados y los países más pobres, que ya sufren las consecuencias del cambio climático en sus poblaciones más vulnerables. En Lima, desde el lunes se está celebrando de forma paralela a las reuniones oficiales de la COP20, la Cumbre de los Pueblos, donde las organizaciones de la sociedad civil exponen sus problemas y sus propuestas de solución, que pasan sin duda por el cambio a un modelo productivo bajo en carbono, una reducción drástica de las emisiones y el aporte económico para adaptación que necesitan los países más pobres.
El miércoles 10 de diciembre las calles de Lima se llenarán de personas comprometidas y concienciadas con la lucha contra el cambio climático para exigir a los líderes políticos de todos los países que actúen, que dejen de dudar y se responsabilicen de los cambios provocados por el calentamiento global.
Para unirnos con la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra, desde InspirAction invitamos a participar en una acción de calle en Madrid (Pza. Isabel II –Ópera) donde poder comprometerse y hacer más por el clima que nuestros líderes. ¡Planta cara al cambio climático!
Miércoles 10 diciembre, desde 12h en Ópera (Pza. Isabel II, Madrid)
Las organizaciones sociales, exigimos un acuerdo de mínimos de cara a Paris 2015 que debe recoger los siguientes puntos:
– Los países desarrollados deben aportar al Fondo Verde por el Clima al menos 15.000 millones de euros como partida.
– Las negociones sobre los compromisos financieros a largo plazo tienen que ser revisadas y revitalizadas para que se alcance una financiación global de $100.000 millones por año desde 2020. Para ello se deben desbloquear las iniciativas presentadas para recaudar fondos para el clima como el impuesto a las transacciones financieras, los impuestos a la extracción de combustibles fósiles y un impuesto sobre los carburantes.
– Si se incluye la financiación privada dentro del Fondo Internacional para combatir el Cambio climático, esta debe de ir acompañada de un seguimiento para garantizar su impacto y su transparencia
– Las decisiones que se tomen en Lima tienen que contribuir de manera decisiva a la COP21 de París, por lo que se tiene que asegurar el acuerdo sobre financiación para el clima como eje central de la discusión
El planeta ya no tiene más tiempo. El último informe del IPCC (Panel Científico para el Cambio Climático de Naciones Unidas) deja clara la necesidad de acción; las evidencias son muchas y las formas de combatir el Cambio climático están claras, sólo falta la voluntad política para ponerlas en marcha.
Para exigir responsabilidades y demostrar la preocupación ciudadana se lanza esta campaña.
Firma en eeehhh.org