Enorme satisfacción de los participantes con discapacidad visual en el innovador taller multisensorial ‘Toca la Semana Santa de Granada’

925

El tacto, olfato y oído en la Casa de Hermandad de Jesús Despojado han sido los primeros protagonistas del Martes Santo granadino gracias a la Semana Santa Accesible que tiene en cuenta a todas las personas

     

Granada a 31 de marzo de 2015.- Una veintena de personas con discapacidad visual convocadas por la Once y La Ciudad Accesible, se han dado cita en el primero de los talleres multisensoriales que se han diseñado bajo el título ‘Toca la Semana Santa’ y que ha tenido lugar con gran expectación esta mañana de Martes Santo en la Casa de Hermandad de Jesús Despojado bajo las directrices de Inmaculada Rodas, Hermana Mayor de la hermandad granadina.

También le han acompañado otros miembros de la propia Hermandad así como parte de los autores y responsables directos de la ‘Guía de la Semana Santa Accesible de la Ciudad de Granada’ donde están incluidos estos talleres como son Antonio Tejada y Mariela Fernández-Bermejo de La Ciudad Accesible, Fernando Egea representando al Ayuntamiento de Granada como Concejal de Familia, Bienestar Social e Igualdad y parte fundamental de este proyecto, y José Manuel Gómez de la Hoz, representando a la Federación de Cofradías. 

Olalla Luque de Kaleidoscope Access, que ha llevado a cabo en el Museo Memoria de Andalucía visitas descriptivas y talleres sensoriales como el conocido ‘Describiendo a Sorolla’, también ha estado presente apoyando esta iniciativa y arropando a La Ciudad Accesible de la que son entidad colaboradora.

Este primer taller multisensorial se ha basado precisamente en experiencias táctiles, sonoras y olfativas, y era exclusivo para personas ciegas o con discapacidad visual. Han podido tocar diferentes insignias y elementos típicos y genuinos de la Semana Santa como son la vara sacramental. el libro de reglas, un palermo, cirios, el muñidor que abre la procesión, el propio trono, una túnica de monaguillo y otra de penitente, etc. Todo esto envuelto con el olor tan característico que tiene el incienso de esta hermandad con olor a romero, precisamente el mismo que tiene bajo los pies el Cristo de esta hermandad, o la marcha procesional ‘Sagrada vestidura’ de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras.

Próximo viernes segunda experiencia

La segunda visita y taller multisensorial será el próximo Vienes Santo a las 11 horas en el templo San José de Calasanz en el Paseo de los Basilios 4 de Granada capital. Te puedes inscribir en esta actividad accesible a través del correo electrónico granadaaccesible@gmail.com o llamando a los teléfonos 633030161 o 958267277 ya que está limitada para 20 personas.