· El coche es el medio de transporte mayoritario, utilizado por un 92% de los ciudadanos diariamente
Un tercio de los conductores tiene intención de adquirir un coche de bajo consumo en el corto plazo
Otro tercio cambiaría su coche por uno eficiente o por transporte público si el impuesto de circulación se vincula a las emisiones
Madrid, julio de 2015.- El Club de Excelencia en Sostenibilidad, junto con Nielsen, y la colaboración de Renault y Seat han realizado el estudioAutomoción y Sostenibilidad. Comportamiento y Actitudes de los Españoles. Este innovador estudio es el nexo de unión entre la responsabilidad corporativa del sector de la automoción, y los hábitos y percepciones actuales sobre sostenibilidad en la conducción. Este estudio recoge los hábitos generales sobre el uso del coche, la conducción eficiente, el conocimiento sobre el futuro de los vehículos y el conocimiento sobre las iniciativas de la Administración Pública para favorecer la sostenibilidad en la automoción.
En España, el 48% de los encuestados afirma usar el coche a diario y un 37% afirma que lo hace casi todos los días. El 77% de los conductores realiza una media de menos de 50km diarios en días laborables y un 46% de los conductores realiza más de 50km durante los fines de semana. Un 56% de los encuestados, todos ellos disponiendo del carnet de conducir tipo B, poseen como mínimo un coche en el hogar, y un 39% afirma tener dos automóviles en su propiedad. Por otro lado, el gasto derivado del uso de estos vehículos asciende a una media de 140 euros al mes.
En los desplazamientos diarios, el coche se convierte en el medio de transporte más utilizado en un 92% de los casos, siendo el autobús y el metro el transporte alternativo al coche más utilizados sobretodo en áreas de más de 100.000 habitantes. El transporte público se convierte en una alternativa al automóvil debido a la comodidad, el aparcamiento limitado y el coste del vehículo.
La responsabilidad corporativa gana peso a la hora de elegir vehículo
La generación de empleo en España, seguido de la I+D, el pago de impuestos en el país y la contribución a la formación de los jóvenes en nuestro país se convierten en los principales motivos por los cuales los españoles encuestados estarían dispuestos a comprar los productos de una empresa del sector automovilístico. Por otro lado, más del 60% de los encuestados declara estar interesado o muy interesado en las iniciativas sostenibles desarrolladas por las empresas. No obstante la producción sostenible de los vehículos, no es un driverdecisivo para la elección del automóvil. Por último, 76% de los encuestados considera que el consumo como factor decisivo para la elección del vehículo.
Respecto a las iniciativas que tienen un mayor impacto en la creación de un entorno más sostenible, podemos concluir que la percepción de los ciudadanos se decanta hacia una corresponsabilidad de los agentes sociales. Un 36% de los encuestados considera que las acciones de las empresas privadas, tales como proyectos medioambientales o la promoción de productos sostenibles, son los más importantes para crear un entorno sostenible. Un 34% valoran las acciones de los consumidores, mediante hábitos de reciclaje, consumo energético eficiente etc, como las más importantes a la hora de crear un entorno sostenible. Finalmente, consideran como prioritarias las acciones de las Administraciones Públicas y los Ayuntamientos, a través de impuestos sobre la contaminación, campañas de reciclaje, un 31% de los encuestados.
























