Más de 300 municipios españoles ya son Libres de Circos con Animales

1201

Un total de 316 localidades de toda España ya prohíben la instalación de circos con animales salvajes en su término municipal tras sumarse a la iniciativa de InfoCircos, coalición de la que forman parte AAP Primadomus, ANDA, AnimaNaturalis, Born Free Foundation y FAADA .

Algunos de los últimos en integrarse en la red de municipios libres de circos con animales han sido Coslada y Torrelodones en Madrid; San Fernando y Tarifa en Cádiz; Motril en Granada; Calahorra, el primero en hacerlo en La Rioja; Benetússer en Valencia tras declararse “Libre de maltrato animal” y prohibir también las corridas de toros; y Tafalla en Navarra (cinco de las ocho localidades más pobladas de esta Comunidad han tomado ya la misma medida).

InfoCircos anima al resto de alcaldes a unirse a la red e invita a los presidentes autonómicos a seguir el ejemplo de Catalunya, que el 22 de julio de 2015 aprobó una ley que prohíbe la actuación de circos con animales salvajes en todo su territorio tras ver cómo más de 100 localidades catalanas ya lo habían hecho atendiendo a la petición de InfoCircos. Una normativa que entrará en vigor el año que viene y que esperamos que sea la primera de muchas.

Se estima que cerca de 100 compañías circenses que usan animales en sus espectáculos pueden actuar en toda España a lo largo del año, siendo la mayoría italianas y tan solo un 10% españolas. Alejados de su hábitat natural y hacinados en jaulas y camiones, estos animales no pueden desarrollar sus comportamientos instintivos. Privados desde cachorros de toda relación social con ejemplares de su misma especie y sometidos a duros entrenamientos para ser convertidos en payasos, sufren el estrés propio del cautiverio y la itinerancia. Su presencia en los circos atenta contra su salud, su seguridad y contra la de las personas, ya que el ansia de libertad les lleva a menudo a intentar escaparse, en ocasiones con éxito como ocurrió hace unas semanas con un hipopótamo en Palos de la Frontera.

Para más información: www.infocircos.org

InfoCircos es una plataforma formada por las organizaciones FAADA, Animanaturalis, ANDA, The Born Free Foundation (UK) y AAP Primadomus con el objetivo de acabar con el uso de animales salvajes en el circo y espectáculos similares en España.