
1,6 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza en la Comunitat, mientras el número de ricos crece un 4%. En el mundo, 8 hombres concentran tanta riqueza como 3.700 millones de personas.
La Plaza del Ayuntamiento de València será escenario este martes 17 de la plantà de una “falla vivente” y de la entrega al Alcalde Joan Ribó del manifiesto de la Campaña para su traslado a la Cumbre de Alcaldes del Pacto de Milán.
Casi dos centenares de ONGD, sindicatos, universidades e instituciones sociales y culturales agrupadas en la campaña Pobresa Zero-Comunitat Valenciana, denuncian durante la Semana de Acción Global contra la Pobreza que comienza hoy, el crecimiento “obsceno” de la desigualdad en nuestra región y en el mundo.
Los datos de desigualdad en el mundo confirman que el crecimiento de la brecha es un fenómeno global. Por primera vez en 15 años, el hambre aumenta y afecta ya a 815 millones de personas. Al mismo tiempo, tan sólo 8 hombres concentran tanta riqueza como la mitad más pobre de la humanidad, es decir, 3.700 millones de personas. De continuar acumulando riquezas sin límites, dentro de 20 años una de esas personas concentrará tanto dinero como el PIB español.
Al mismo tiempo, en la Comunidad Valenciana el 32,9% de la población (1,6 millones de personas) se encuentra en riesgo de pobreza, mientras el número de ricos en la Comunitat ha aumentado en un 4% hasta superar los 19.600 personas.
“Ante estos datos, tanto la ciudadanía como los responsables políticos no podemos mirar hacia otro lado. La desigualdad que cada vez es más extrema y más polarizada tiene causas concretas que podemos y debemos abordar. Por eso exigimos más coherencia, solidaridad y voluntad política para revertir esta situación”, explica Maite Puertes, portavoz de la Pobresa Zero-CV.
Semana de acción
La denuncia se produce en vísperas de la celebración este martes 17 de octubre del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, y en el marco de la Semana de Acción Global contra la Pobreza, que entre el 16 y el 22 de octubre engloba miles de eventos en todo el mundo para impulsar medidas efectivas de luchar contra una desigualdad que crece cada día.
Bajo el lema “Mou-te contra la desigualtat obscena”, Pobresa Zero pide desde la Comunitat Valenciana, entre otras cosas, un aumento del presupuesto para políticas públicas sociales de inclusión y protección, más inversiones en educación y sanidad, y medidas eficaces para la protección de la infancia y en favor de la inserción socio-laboral.
Además, se exige el aumento a nivel autonómico y estatal de la Ayuda Oficial para el Desarrollo hasta alcanzar el 0,4% en 2020 en la senda hacia el 0,7% de la Renta Nacional Bruta, y que esa ayuda esté desligada de intereses comerciales, de seguridad y de control de fronteras. Por último, Pobresa Zero pide políticas tributarias justas, progresivas, que sostengan las políticas sociales, y la aprobación de una Ley contra el Fraude Fiscal que lleve a la erradicación de los paraísos fiscales.
Durante toda la semana, la Campaña Pobresa Zero impulsará acciones de sensibilización y denuncia en la Comunitat Valenciana. Este martes 17 a las 12 h. de la mañana tendrá lugar en la Plaza del Ajuntament de València la plantá de la “falla viviente “Escenas de la cena obscena”, con entrega al término de la misma del manifiesto de la campaña al alcalde, Joan Ribó, que ha confirmado su participación en el acto para su traslado a la Cumbre de Alcaldes del Pacto de Milán, que se celebra en València esta misma semana.
Además, también en València, tendrá lugar este mismo martes a las 19 horas la presentación en el Col·legi Major Rector Peset, del último informe sobre desigualdad de Oxfam Intermón, donde además la organización PROEM-AID explicará la crisis humanitaria migratoria que se vive en el Mediterráneo.
En Alicante habrá una mesa redonda sobre estas dos cuestiones -el miércoles 18 a las 19 horas en el Club Diario Información, con presencia del concejal de Acción Social y Cooperación, Víctor Domínguez, Oxfam Intermón y Proactiva Open Arms.
En Castellón, también el 17 de octubre, tendrá lugar en la Llotja del Cànem la mesa redonda “Desigualtat té nom de dona”, conAmparo Marco, alcaldesa de Castellón, Embarka Hamoudi, doctora en Filosofia de Paz, y Fatuma Ahmed Ali, activista contra la ablación y profesora de la Universitat Internacional de Nairobi y la Universitat Jaume I. Además el día 18 tendrá lugar a las 12:30 h. la plantá de la “falla viviente “Escenas de la cena obscena” en la Plaza Mayor.
Las acciones de la Semana de Acción Mundial de POBRESA ZERO culminarán con una concentración en la Plaza Mayor de Castellón el viernes 20 a las 12.30 horas, y con sendas manifestaciones el sábado 21 en València a las 18:00 horas desde el Parterre, y en Alicante a la misma hora desde el Mercat Central.
Asimismo, a nivel estatal se organizan durante esta semana decenas de eventos y se ha lanzado una campaña de recogida de firmas a través de la web www.pobrezacero.org, para pedir al Gobierno y a todos los grupos políticos con representación en el Congreso que en los próximos Presupuestos Generales del Estado se destinen los recursos necesarios para la erradicación de la pobreza y la desigualdad.