
El Grupo de Estados del Consejo de Europa contra la Corrupción (GRECO) ha vuelo a poner en evidencia a España en relación con la prevención y lucha contra la corrupción.
En el informe ahora publicado (3 de Enero 2018), este organismo internacional concluye que España no ha implementado satisfactoriamente ninguna de las once recomendaciones que este organismo hizo a nuestro país en su Informe de evaluación de 2016. Más concretamente, nuestro país ha cumplido sólo parcialmente siete de las once recomendaciones, no habiendo cumplido las cuatro restantes.
Según Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España, «este Informe del GRECO viene a poner de manifiesto la desidia del Gobierno y de los Partidos políticos y Grupos parlamentarios para abordar de una forma contundente, inequívoca y coordinada el importante problema de la corrupción, ya que es realmente urgente cambiar el marco legislativo para realizar reformas legales e institucionales como las que pide el Consejo de Europa, y que venimos demandando igualmente la sociedad civil y los ciudadanos».
Desde Transparencia Internacional España se han venido haciendo numerosas propuestas a los Partidos y Grupos parlamentarios sobre los tres temas que aborda el Informe del GRECO: Se les ha enviado, en primer lugar, un conjunto de veinte propuestas relativas a un Código de buenas prácticas parlamentarias, así como numerosas propuestas relacionadas con los Jueces, sobre la necesaria autonomía e independencia de la Fiscalía respecto al Gobierno, sobre la necesaria regulación legal de los Lobbies, etc.
Aunque es cierto que algunas de estas propuestas se han incluido en un Proyecto de Ley integral contra la corrupción que se está debatiendo actualmente en el Parlamento hay sin embargo otras muchas cosas y aspectos muy importantes relacionados con la transparencia, la prevención y la lucha contra la corrupción, que no han puesto todavía en la agenda legislativa de este país.
Transparencia Internacional sigue instando a los Partidos politicos a que se pongan a la altura de los ciudadanos y a lo que les vienen pidiendo sobre la necesidad y urgencia de que consideren la corrupción como una cuestión de Estado y de que lleguen a tal efecto a un Pacto integral contra la corrupción
Cabe recordar a este respecto que Transparencia Internacional España ha publicado en 2016 una Guía con veinte Principios éticos y de buenas prácticas parlamentarias, que sería conveniente que se utilizase como referencia por las instituciones parlamentarias.
También TI-España, con motivo del Día Internacional contra la corrupción (9 de Diciembre), ha publicado un conjunto de veinte medidas urgentes contra la corrupción, entre las cuales estaba la necesaria aprobación de un Código ético por parte de la Fiscalía General del Estado.
Para acceder al Informe completo del GRECO: