Cruz Roja Española y Greenpeace España se han incorporado como nuevos socios al Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (OBRSC), lo que supone un importante impulso al trabajo de esta plataforma que le permitirá ampliar los ámbitos de estudio, sensibilización, formación y comunicación en el impulso de la responsabilidad de las empresas.
La incoporación de dos organizaciones de potente base social como Cruz Roja y Greenpeace nos permite avanzar en uno de nuestros objetivos esenciales, la generación de una red social independiente capaz de mover a la opinión pública hacia un mayor conocimiento de la RSC y, en consecuencia, reforzar nuestra voz a la hora de trabajar por la implantación de estas políticas, afirma Orencio Vázquez, Coordinador del Observatorio.
Según Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España, las políticas de RSC deben incluir seriamente la acción en defensa del Medio Ambiente más allá del mero lavado de imagen de las empresas, y por esta razón el trabajo del Observatorio es fundamental para garantizar un seguimiento conjunto y coordinado de las polítcias de RSC desde las organizaciones de la sociedad civil.
A su vez, Jaime Gregori, Director de Captación de Fondos de Cruz Roja, apuntó que la incorporación al OBSRC es consecuencia directa del trabajo que la organización venía realizando en la materia, por una parte mediante el impulso de políticas de integración y acción social en la empresa, y por otra mediante acciones de sensibilización.
Para el Observatorio, estas incorporaciones constituyen una nueva oportunidad para reforzar su trabajo en los objetivos planteados para este año, entre ellos el desarrollo de políticas públicas por parte de la administración, la sensibilización a la ciudadanía y la respuesta a la ausencia de mecanismos de certificación
El OBRSC fue creado en 2003 de la mano de varias organizaciones que ya trabajaban de forma independiente en el estudio e impulso de la RSC. Sus socios fundadores son Economistas Sin Fronteras, Intermon Oxfam, Caritas, Ingeniería Sin Fronteras, CECU, Fundación Luis Vives, SETEM, IPADE, Equipo Nizkor, el sindicato CCOO, y cuenta con la cooperación de varias Universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Complutense.
Desde su nacimiento, el Observatorio ha publicado diversos informes y celebrado numerosos encuentros, además de posicionarse en redes internacionales de RSC como Red Puentes y la Corporate justice.
Inicio Economía Cooperación al Desarrollo Nacional-España- Nuevos miembros del observatorio de responsabilidad social corporativa
























