La directora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, María Artola, ha participado ayer tarde en Sevilla en la inauguración del curso Conservación exsitu del Lince Ibérico que organiza esta institución.
Durante el acto, María Artola ha estado acompañada por el subdirector general de Vida Silvestre del Ministerio de Medio Ambiente, Miguel Aymerich, el director general de Gestión del Medio Natural de la Junta de Andalucía, José Guirado, y el co-presidente del Grupo de Especialistas en Felinos del Comité de Conservación de Especies de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Urs Breitenmoser.
El objetivo de este seminario, que se celebrará en la sede de la Fundación Biodiversidad en Sevilla, es profundizar en las mejores prácticas en la conservación ex-situ del lince ibérico. Para ello, contará con el conocimiento y la experiencia que aportarán destacados expertos nacionales e internacionales. Asimismo, durante la jornada inaugural que ha tenido lugar hoy, se ha expuesto la nueva Estrategia Nacional para la Conservación del lince ibérico y se han discutido diferentes aspectos que atañen al futuro de esta especie.
Este seminario se divide en cuatro módulos que se desarrollarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2006. Así, el primero de ellos Aspectos veterinarios en la conservación del lince ibérico, tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre y revisará el conocimiento actual sobre diversas condiciones sanitarias que afectan a esta especie y se obtendrán recomendaciones que ayuden a su manejo.
El segundo de los módulos previstos se desarrollará los días 9 y 10 de octubre y tratará acerca del Manejo en cautividad: genética, etología y reproducción natural. Se examinarán conocimientos genéticos, demográficos y etológicos de diversos programas de felinos criados en cautividad y se aplicarán esas experiencias al programa de conservación ex-situ del lince ibérico.
























