La base del Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur – México – es la capacitación en producción audiovisual a la población indígena, por medio de cursos y seminarios dirigidos a impulsar la formación de multiplicadores o videoastas populares capaces de promover nuevas políticas culturales que tengan en cuenta los objetivos, necesidades y participación de sus comunidades.
Su labor comenzó en el año 2000 con un y tienen previsto cerrar la primera fase en
diciembre de 2006 con la producción colectiva de videastas indígenas, sus organizaciones, comunidades y académicos, con una
serie de VHS y de 3 DVDs, un material multimedia que servirá para difundir el trabajo colabroativo de todos estos años y sea un homenaje a todos los que han trabajado estos años con muy pocos recursos.
Más información: http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsmexico/descripciones-2709.html
























