Internacional-Afganistán-ACNUR obtiene los primeros resultados en su proyecto de asignación de tierras

248

Un proyecto de asignación de tierras del gobierno afgano ha distribuido propiedades a miles de retornados sin tierras que han regresado al norte y oriente de Afganistán.

El programa es un avance positivo en un país con serios problemas de distribución de tierras. Según un censo realizados en 2005 de afganos en Pakistán, el 57 por ciento de quienes no desean volver citaron la carencia de una alojamiento como razón principal, mientras que solo un 18 por ciento citó el sustento y la seguridad como obstáculos a la repatriación.

«No es fácil, especialmente en países que viven una situación de post-conflicto, distribuir la tierra a quien no la tiene, en particular a los que han estado ausentes por largo tiempo de su país,» dijo Ustad Akbar, Ministro para los Refugiados y la Repatriación de Afganistán, (MoRR). «La selección de la tierra ha sido un desafío y estoy satisfecho de afirmar que ahora hemos creado municipios en 29 provincias.»

El proyecto de asignación de tierras, que fue formalizado por decreto presidencial el pasado mes de diciembre, establece que un retornado o una persona desplazada internamente que desee aplicar debe poseer un documento de identificación nacional de su provincia de origen, así como documentos que confirmen su retorno a Afganistán o el desplazamiento interno.

El aspirante no debe poseer tierras o casas a su nombre o del cónyuge o hijos, y la prioridad la tienen las mujeres cabeza de familia, los retornados con discapacidades y las viudas.

La selección se realiza por las comisiones inter-ministeriales en Kabul y las provincias, que también fijan el precio de la tierra. Hasta ahora, más de 300.000 terrenos del Gobierno se han identificado en 29 provincias. Se han distribuido unos 18.000 terrenos. Pero en algunas áreas el progreso ha sido impedido por protestas de terratenientes privados o por la ausencia de coordinación entre los ministerios del Gobierno.

Una de las áreas que ha tenido un significativo progreso es el municipio de Ettehad en la provincia de Valgan, al norte. Hasta el momento 3.000 terrenos de 600 metros cuadrados cada uno se han asignado y 2.700 familias están construyendo sus casas.

Con el financiamiento de los Estados Unidos, una agencia de cooperación francesa está ayudando a construir 1.000 casas mientras que el ACNUR ha proporcionado 50 sets de albergues para las familias más vulnerables. Se planea excavar más de 40 pozos. Unas 500 familias se han trasladado y otros 1.000 terrenos serán distribuidos pronto.

«No esperamos la financiación del Gobierno para comenzar el trabajo,» dijo Imamuddin Khan, jefe del departamento de Baghlan para los refugiados y la repatriación (DoRR). «Utilizamos lo que teníamos en nuestro propio presupuesto y los retornados mismos hicieron el trabajo.» Él explicó que cada bloque de los 1.000 terrenos tendrá dos escuelas, dos clínicas, cuatro mezquitas, así como mercados y oficinas gubernamentales.

Naeem volvió a Baghlan desde Irán el año pasado y le otorgaron un terreno en Ettehad después de un proceso de selección basado en una cuota de 80 por ciento para retornados, 15 por ciento para el desplazados internos y cinco por ciento para personas con discapacidad. Él pasó cinco meses construyendo su casa con su esposa y sus cuatro hijos.

«Trabajamos juntos en esta casa,» dijo su esposa. «Por supuesto que soy feliz ahora. Antes vivíamos en casas alquiladas y en países extranjeros. Los propietarios golpeaban a mis niños. Ahora por lo menos tenemos nuestro propio hogar.»

Naeem agregó, «ahora estoy haciendo el trabajo de construcción para los vecinos. Confío que podré continuar este trabajo porque hay bastante demanda.»

Orgulloso del progreso alcanzado hasta ahora, Khan, jefe del DoRR dijo, «debe haber una verdadera diferencia entre un proyecto de albergue y un complejo de viviendas. En el momento no hay agua potable, ni escuelas, clínicas y poco trabajo. . . necesitamos actividades productivas como trabajos en metal, carpintería, construcción.»

En la provincia de Nangarhar al este de Afganistán, el municipio de Sheikh Mesri tiene necesidades similares. Unos 3.000 terrenos se han asignado y 600 familias se han trasladado. El Cuerpo Médico Internacional tiene allí una clínica móvil, mientras que el ACNUR está proporcionando las tiendas para una escuela y 50 unidades de albergues para familias vulnerables. La Agencia para los refugiados también está financiando seis pozos para uso general.

Una compañía privada ha terminado de construir un sistema de depósito de agua con su tubería para facilitar su distribución y conservación. Pero los habitantes del municipio sienten que no es suficiente. «No hay nada aquí,» dijo Aslamuddin, natural de Nangarhar que volvió en agosto. «No hay caminos apropiados hacia la ciudad. Algunos pequeños taxis pasan a veces pero los precios se han duplicado debido a los precios del petróleo.»

Jacques Mouchet, Representante del ACNUR en Afganistán, contextualizó los desafíos: «Asuntos como la tierra, el agua y el sustento no son problemas únicamente para los retornados, sino para la mayoría de afganos. Solamente el desarrollo nacional a largo plazo puede solucionar estos problemas.»

Sheikh Mesri y Ettehad están entre lo cinco municipios en las provincias de Nangarhar, Baghlan, Ghazni, Logar y Herat que se han seleccionado para la terminación de la asignación de tierras bajo un proyecto piloto. Un grupo de trabajo común, incluyendo agencias estatales y el ACNUR, ha solicitado USD25 millones para desarrollar estos cinco municipios de retornados.

El éxito del proyecto fijará un buen ejemplo para otras provincias y animará a los donantes que consideren el financiamiento bilateral para el proyecto a nivel nacional.

«El proyecto de asignación de tierras ayudará y animará a los afganos que tienen problemas de vivienda al volver a su país. Creo que la repatriación de afganos tiene relación directa con los progresos en Afganistán. Los proyectos más desarrollos que hemos lanzado, por ejemplo el complejo de viviendas, facilitará la repatriación de afganos, » dijo Ustad Akbar de MoRR.

Unos 3.7 millones de afganos se han repatriado con ayuda del ACNUR desde 2002, sobre todo desde Pakistán e Irán. Otro millón de personas han vuelto por sus propios medios.