LOS PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS DE GAS EN ESPAÑA HARÁN QUE LAS EMISIONES AUMENTEN HASTA UN 73 POR CIENTO
Mañana finaliza en Donosti la Marcha Renovables 2006, que desde hace dos semanas recorre las centrales térmicas del norte de España.
Greenpeace presentó ayer en rueda de prensa en Bilbao un estudio de todos los proyectos de centrales térmicas existentes en España. La potencia a instalar de los 38 proyectos, que habían presentado el aval exigido por el Ministerio de Medio Ambiente, alcanza la cifra de 28.430 MW1. Las emisiones estimadas de estos proyectos serían aproximadamente 83 millones de toneladas de CO2 2. Descontando los alrededor de 14 millones de toneladas que dejaran de emitir las instalaciones que tienen su cierre previsto, el volumen total de emisiones se elevará hasta un 73 por ciento respecto de las del año 1990 (este año es la referencia del Protocolo de Kioto). España no puede superar más de un 15 por ciento sus emisiones respecto a las del año 1990.
Según Red Eléctrica de España la potencia instalada a 31 de diciembre era de 73.970 MW y el valor máximo de la demanda alcanzado se produjo el 27 de enero del año pasado, cuando se consumieron 43.708 MW. Para Greenpeace resulta innecesario esta cantidad de proyectos, si contamos los 42.494 MW que pretende conseguir el Plan de Energías Renovables.
«Estos proyectos nos impedirán cumplir con el Protocolo de Kioto, conseguir la independencia energética, y evitar un cambio climático de magnitudes catastróficas», ha declarado Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España. «Cientificos de la NASA nos están advirtiendo que sólo nos quedan 10 años para reducir drastticamente las emisiones contaminantes. Es hora de pasar a la acción».
Los impactos del cambio climático son sin duda el argumento de mayor peso para rechazar el modelo energético que pretenden las compañias eléctricas promotoras de estos proyectos. Hoy mismo asistimos a la llegada de la tormenta tropical Gordón. Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) los fenómenos meteorológicos extremos serán más frecuentes debido al cambio climático, es dificil establecer la relación directa entre el cambio climático y cualquier acontecimiento meteorológico aislado. Hay un número de factores implicados, pero la elevación de las temperaturas del océano refuerzan los huracanes, y estas se están elevando. La intensidad de los huracanes ha aumentado en las últimas décadas. La frecuencia de la categoría 4 y 5 en los mismos casi se ha doblado durante los últimos 35 años. Existen ciclos cada década en los que hay picos y valles en la actividad tormentosa, pero las últimas aportaciones científicas concluyen que no son explicables estos cambios solo con una oscilación natural.
La tormenta tropical Gordon ha sido el último compañero de viaje de los activistas de Greenpeace que están realizando la Marcha Renovables 2006 y que mañana concluye en Donosti. Los activistas han viajado en bicicleta, caballo, a pié, piragua, carro y en barco en esta última etapa recorriendo 9 centrales térmicas de la cornisa cantábrica para pedir, junto con más de 60 organizaciones que apoyan esta Marcha, a las empresas eléctricas y al Gobierno «menos CO2 y más energías renovables».
























