Nacional-España- Se presenta hoy la investigación «Ampliando los horizontes de la inversión responsable»

252

Economistas sin Fronteras (EsF, socio comercial de EIRIS) y Ecología y Desarrollo (Ecodes, socio analista de EIRIS) presentan hoy la investigación Ampliando los horizontes de la inversión responsable: un análisis de 50 empresas en mercados emergentes realizada por la organización inglesa especialista en inversión sostenible, EIRIS (Ethical Investment Research Services). Este estudio revela el gran potencial de oportunidades de inversión responsable existente en algunos mercados emergentes.

Contrariamente a lo que popularmente se piensa, una gran mayoría de las empresas incluidas en el estudio muestran evidencias de tener en consideración cuestiones sociales, ambientales y de gobernanza (SAG), habiendo algunas que les conceden gran importancia.

Sudáfrica está a la cabeza de los mercados emergentes en lo que se refiere a transparencia de sus actividades de RSC, mientras que algunos otros países, como China, están empezando ahora a ocuparse de estos temas

-algunos países tienen un buen nivel de comunicación en algunas áreas, pero una ausencia total en otras – las empresas de Taiwán, por ejemplo, mostraron un comportamiento pobre en cuestiones de gobernanza, pero alguna evidencia en el tratamiento de las cuestiones ambientales

-en general, la comunicación sobre cuestiones SAG en los mercados emergentes no es equivalente a la que encontramos en los mercados desarrollados – pero este desajuste es menor en determinados sectores

-en los sectores petrolero, gasístico y de telecomunicaciones, hay algunas empresas en los mercados emergentes que tienen buenos registros comparadas con las grandes compañías de los mercados desarrollados

-en el sector bancario, no hay diferencias sustanciales entre los mercados emergentes y desarrollados

La investigación de EIRIS también tiene en cuenta los diferentes tipos de inversiones socialmente responsables a la hora de seleccionar las empresas de mercados emergentes.

“Hasta hace poco, la falta de transparencia sobre la RSC ha disuadido a algunos inversores de invertir en los mercados emergentes. Se suponía que las consideraciones sobre la sostenibilidad estaban subordinadas a la búsqueda del crecimiento económico”, dijo David Tozer, autor del informe y Director de Investigación de Gobernanza en EIRIS. “Las empresas de los mercados emergentes siguen avanzando en las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, lo que significa que muchas de estas preocupaciones [sobre estos mercados] están en gran parte injustificadas”.

Peter Webster, el Director Ejecutivo de EIRIS comentó “Cada vez más inversores se enfocan a los mercados emergentes a la hora de diversificar sus inversiones. Nuestra investigación permite a los inversores socialmente responsables considerar las oportunidades de inversión que existen más allá de los mercados del Norte cuando construyen sus estrategias de inversión responsable. Cada vez más empresas de los mercados emergentes están teniendo en cuenta la sostenibilidad y estamos encantados de proveer a los inversores de la información medioambiental, social y de gobierno que necesitan para identificar las empresas adecuadas a sus enfoques de inversión responsable”.

En el caso de España, donde existe un gran interés en el mercado latinoamericano, la existencia de este tipo de servicio ofrecerá a los inversores socialmente responsables un mayor horizonte de inversión, y una importante fuente de información.

Para conseguir una copia del informe, diríjase a la dirección: http://www.eiris.org/files/research publications/emergingmarketseep06.pdf