Internacional-Armas bajo Control: La industria global armamentística explota las lagunas legales en los controles del comercio de armas

242

Armas bajo Control: La industria global armamentística explota las lagunas legales en los controles del comercio de armas

Nuevo informe de la campaña Armas bajo Control que se presenta hoy en Londres de la mano de :
Oxfam Internacional (Intermón Oxfam en España), Amnistía Internacional y la Red Internacional de Acción contra las Armas Ligeras (IANSA)

La globalización de la industria de armamento está aprovechando las importantes lagunas en las normativas actuales sobre exportación de armas, permitiendo la venta a responsables de abusos contra los derechos humanos y a países sometidos a embargos de armas, según expone un nuevo informe de la campaña Armas bajo Control.

El informe, titulado Armas sin fronteras. Por qué el comercio globalizado requiere controles globales, se presenta hoy, 2 de octubre, día en que Naciones Unidas inicia su periodo anual de sesiones sobre control de armas, y en vísperas de una votación histórica en la ONU para empezar a trabajar en torno a un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas.

El informe revela la existencia de empresas de EEUU, la Unión Europea (UE) y Canadá entre aquellas que eluden las normativas sobre armas vendiendo piezas y componentes y subcontratando la fabricación de armas en el extranjero. También detalla cómo se están montando armas, incluidos helicópteros de ataque y carros de combate, con piezas y componentes extranjeros, fabricándolas bajo licencia en países como China, Egipto, India, Israel y Turquía.

El informe muestra también cómo estas armas y otras similares han terminado en destinos como Colombia, Sudán y Uzbekistán, donde, hay informes que afirman que han sido utilizadas para matar y desplazar a civiles. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de establecer unas normas mundiales que regulen este sector cada vez más globalizado.

“El informe revela un sinfín de lagunas y sus consecuencias en vidas destrozadas. Las empresas de armamento son globales, pero las normas sobre armas no lo son, y el resultado es que se está armando a regímenes abusivos. Europa y Norteamérica se están convirtiendo rápidamente en el IKEA del sector de armamento, suministrando piezas para que quienes cometen abusos contra los derechos humanos las monten en casa, ética no incluida. Ya es hora de un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas”, ha declarado Ariane Arpa, directora de Intermón Oxfam.

El informe expone dos importante lagunas que permiten que las empresas de armamento eludan legalmente las normativas sobre armas, incluidos los embargos.

No puedes venderlas enteras, pero sí puedes venderlas en piezas individuales.

Más sobre la campaña: www.armasbajocontrol.org