Desde 2004, los profesionales de los grandes medios de comunicación europeos se encuentran regularmente con el Dart Center Europa para compartir experiencias sobre el ejercicio del periodismo en situaciones traumáticas como el terrorismo de ETA, la guerra de Irak, el 11M, la catástrofe del metro de Valencia o los incendios en Galicia.
Después de Berlín, Zagreb, Estambul, Estocolmo, Ámsterdam y Belfast, Reporteros Sin Fronteras España co-organiza el VII Taller Europeo Periodismo y Trauma, el 4 de octubre de 2006, en La Casa Encendida, Madrid. Horario: 9h 16h
Invitamos a los profesionales de la sociedad de la información a discutir sobre la prevención y el tratamiento terapéutico de los trastornos físicos y psíquicos relacionados con el ejercicio del periodismo. También analizaremos con expertos psiquiátricos las pautas de un periodismo respetuoso con las víctimas.
Reporteros Sin Fronteras, Sección Española, Dart Center Europa, Sociedad Española de Psicotraumatología y Estrés Traumático
– Herramientas para entrevistar a las victimas y escribir sobre tragedias
– Formas de abordar la cobertura de eventos traumáticos en su comunidad
– Sugerencias sobre como tener un mejor cuidado de sí mismo
– Información practica para reporteros gráficos que cubren tragedias
– Consejos para aquellos que dirigen equipos que cubren eventos traumáticos
Con intervenciones en castellano e inglés de:
– María Dolores Masana, presidenta de Reporteros Sin Fronteras, Sección Española
– Mark Brayne, ex corresponsal de la BBC/Reuters y director del Dart Center Europa
– Francisco Orengo García, médico psiquiatra y presidente de la Sociedad Española de Psicotraumatología y Estrés Traumático