Internacional- India-Más de un millón de Tsunamikas, muñecas de trapo para ayudar a las viudas tras el Tsunami, están por todo el mundo

297

Proyecto productivo de viudas por el Tsunami

Elaboran la muñeca Tsunamika

Una pequeña muñeca de trapo, diminuta, hilvanada con esperanza, puede cambiar la vida de 5 mil mujeres que quedaron viudas como consecuencia del tsunami del 26 de diciembre de 2004. Sólo hay que saber que existen y comprarlas.

Son parecidas a las quitapenas que se colocan bajo la almohada en Guatemala y estuvieron el año pasado por España dándose a conocer y ya se han vendido más de un millón de ellas, por todo el mundo.

Fue esa iniciativa la que le cambió la vida a Evelyn Josafat Molina, una periodista mexicana que vive en el centro del estado de Veracruz, a unos 450 kilómetros al este de la capital.
Esta profesional pertenece a Mucei, una agrupación comunicadora con perspectiva de género que se vinculó al proyecto Tsunamika.

Las muñecas las confeccionan mujeres pescadoras guiadas por la diseñadora Uma Prajapati.

Cerca de Chenai existe una villa llamada Auroville. Ahí vive Uma Prajapati, una joven diseñadora que pensó en ayudar a las viudas y, con ellas, creó una microempresa, que se sostendrá a partir de la distribución de estas muñequitas.

Como resultado de la tragedia que provocó el tsunami en la India, quedaron al menos cinco mil viudas, provenientes de familias de pescadores. Ahora se les conoce como pescadoras de sobrevivencia, nombre con el cual fue designada la microempresa.