Internacional-Honduras-Proyectos que velan por la salud sexual de las mujeres en los países más pobres

264

Medicosmundi pone en marcha un proyecto en diversas zonas de Honduras con el fin de promover la atención en salud integral a las mujeres en edad reproductiva

Mamuca es una mancomunidad que engloba a una serie de municipios del departamento de Atlántida, correspondiente a la zona este de Honduras. La mayor parte de la población que habita esta zona es rural y en la mayoría de los casos no se cubren las necesidades básicas. Los sistemas de salud no están al alcance de todos los ciudadanos, ya que muchas de las comunidades allí presentes deben desplazarse un promedio de una hora para llegar a los centros de salud más cercanos.

Especialmente dura es la situación de la mujer en esta zona por ser, la mayoría de las veces, la más perjudicada, llegándose a hablar incluso de la feminización de la pobreza y de la situación de desventaja que sufren en materia de salud y educación. Por otro lado, el aumento del VIH/sida se acentúa de manera más notable en las mujeres El aumento del VIH/sida se acentúa de manera más notable en las mujeres que tiene su base, según Medicosmundi Bizkaia en la desigualdad de género que éstas sufren: “las mujeres tienen un escaso acceso a información sobre prevención y educación sexual, sin olvidar los casos de violencia por parte de los hombre y que muchas veces no tienen opción a decidir cuándo, cómo y con quién quieren mantener relaciones sexuales”, asegura la ONG.

La mortalidad materna en Honduras es de 110 por cada 100.000 nacidos vivos (en España es de cuatro), y aunque haya disminuido, siguen dándose muertes por causas prevenibles como las hemorragias, infecciones y el VIH/sida. También es destacable el número de mujeres con cáncer cérvico -uterino en la zona, debido al ritmo de vida y a la escasa cobertura de salud que reciben.

Ante este panorama Medicusmundi de Bizkaia insiste en remarcar que Honduras posee una Ley de Igualdad de Oportunidades, una Ley de Violencia Doméstica y un Plan de Equidad de Género que incluye todos los aspectos de desarrollo como el de la salud de las mujeres, tanto en el aspecto del acceso a los servicios de salud como en la mejora de la atención a las mujeres y sus problemas específicos en salud. La isla cuenta con un Instituto de la Mujer (INAM) y cada municipio cuenta con una Oficina Municipal de la Mujer, que ofrece un espacio real de participación a las mujeres y de apoyo a los problemas reales que enfrentan, desde su propia sensibilidad.

Fuente: Consumer.es