la Fundación Ciencias de la Documentación está organizando, junto con la Fundación Archiblios (Colombia), del 23 al 27 de Mayo del presente año, una «Exposición Internacional de Archivos» en Bogotá.
La Fundación Ciencias de la Documentación ha sido integrada en el Proyecto «ARCA» (Articulación Congreso-Academia), que promueve y lidera el Senado de la Republica de Colombia con la finalidad de darle mayor transparencia al proceso de creación de las leyes, mediante la participación activa de universidades, instituciones, centros de pensamiento, observatorios y organizaciones académicas de la sociedad civil que tendrán la oportunidad de aportar sus ideas y conocimientos.
Fruto de esta colaboración y debido a que la ciudad de Bogotá (Colombia) será escenario de múltiples programas culturales por el otorgamiento y denominación por parte de la UCCI de Capital Iberoamericana de la Cultura 2007, y por la UNESCO de Capital Mundial del Libro, la Fundación Ciencias de la Documentación está organizando, junto con la Fundación Archiblios (Colombia), del 23 al 27 de Mayo del presente año, una «Exposición Internacional de Archivos» en Bogotá.
Este evento tiene como Presidentas Honorarias a la Dra. Dilian Francisca Toro Torres, Presidenta del Honorable Senado de la República de Colombia, y por España a la Científica y tratadista de las «Ciencias de la Documentación», Doctora Emilia Curras, entre otras personalidades en el Comité de Honor – Doctora Antonia Heredia Herrera / Doctor Alfredo Cuello Baute (Presidente de la Honorable Cámara de Representantes de la República de Colombia) – personalidades de igual prestigio del mundo archivístico, académico y científico, de Iberoamerica, España y Colombia.
OBJETIVOS
1. Mostrar el avance y manejo de los archivos en España y Europa, tomándolos como referencia al desarrollo actual y futuro próximo de los archivos en Colombia e Hispanoamérica y poderlos proyectar hacia un mayor mejoramiento y calidad del quehacer archivístico en general para todos nuestros pueblos Iberoamericanos.
2. Poder ampliar el conocimiento científico que encierran las «Ciencias de la Documentación», a través de foros y conferencias, y de una exposición gráfica, fotográfica, bibliográfica y de equipos de alta aplicación tecnológica para el desarrollo y mejoramiento de los archivos.
3. Permitir que los participantes al evento, establezcan un marco de referencia sobre la gestión archivística que se realizan en los archivos españoles, hispanoamericanos y colombianos.
4. Ejercer presión, por medio del ruido de actividades proselitistas, filosóficas e epistemológicas, para que nuestros gobiernos, administraciones y políticos comprendan la importancia de los archivos en el desarrollo económico, cultural y benéfico para nuestras sociedades, y mejoren las condiciones económicas y las infraestructuras de estos.
INVITACIÓN
Por tal motivo nos gustaría invitarles a participar y divulgar ampliamente este hecho entre todos sus colaboradores, instituciones afines, amigos, catedráticos y estudiantes con el fin de lograr reunir en Bogotá una Exposición Internacional de Archivos y de la Sociedad de la Información de carácter cultural y social. Así mismo, invitarles a que nos mandes cualquier tipo de material no retornable – ni comercial – que tenga relación con la Exposición y deseen mostrar en este magno evento internacional.
Más información: www.documentalistas.org/eventos/excol07
























