El papel de las mujeres comunicadoras en las radios comunitarias es fundamental para colocar la agenda feminista ante la opinión pública y promover la interlocución con los gobiernos hacia el impulso de políticas públicas para las mujeres de las comunidades a nivel local, nacional e internacional, fue la conclusión del seminario organizado sobre este tema en el Foro Social Mundial que se celebra en Kenia.
Mavic Cabrera-Baleza, vicepresidenta de la Red Internacional de Mujeres de AMARC, mencionó la importancia de abordar temas como el SIDA, la violencia, el aborto y la participación política de las mujeres en la programación de las radios, porque son éstas las que llegan a la audiencia de las comunidades y colocan los temas entre la misma población.
Las voces salen de la casa y van a toda la comunidad, dijo Preeti Soni, de la Red de Mujeres de la India, quien además compartió el papel que la radio juega en su comunidad para la educación de las mujeres en el proceso electoral, principalmente porque en su contexto las elecciones son una oportunidad para ejercer coerción sobre el sufragio de las mujeres.
Por su parte, María Eugenia Chávez, suplente de la vicepresidencia de la Red de Mujeres de AMARC América Latina y el Caribe, comentó que las radios comunitarias están vinculadas a las problemáticas de las comunidades desde sus mismos orígenes, por lo tanto, es casi obvio que sirvan para difundir los temas, las ideas y propuestas que surgen desde las mujeres de las poblaciones a las que sirven.
Fuente: Periodistas-es.org
























