Madrid (España) El Observatorio de RSC presenta el estudio “La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35” (5 de marzo)

243

Estos son algunos de los resultados de la IV Edición del Estudio:

Más del 75% de las empresas no informan en sus memorias de las diferencias en los rangos salariales de hombres y mujeres por escalas profesionales, y tan solo un 20% informa sobre el establecimiento de políticas y procedimientos de no discriminación.

Más del 70% de las empresas del IBEX 35 no aportan información detallada por tipo de contratación de sus trabajadores (eventuales, en prácticas o contratados por Empresas de Trabajo Temporal).

La transparencia en el uso de paraísos fiscales por parte de las empresas del IBEX 35 es muy limitada. Más de la mitad de las empresas informan que tienen participadas en estos países, no obstante de la información analizada no se puede conocer el impacto real de sus actividades, ya que apenas se aportan datos y ninguna información sobre sus actividades. 

"LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS MEMORIAS ANUALES DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35” Análisis del Ejercicio 2006

La presentación tendrá lugar el miércoles 5 de marzo a las 11:30 horas en la sede de Intermón Oxfam, C/ Alberto Aguilera 15

El acto de la presentación correrá a cargo de:

– Orencio Vázquez. Coordinador del Observatorio de RSC

– Ruth Casals. Coordinadora de la European Coalition for Corporate Justice

– Carlos Cordero. Director de Sustentia

Por cuarto año consecutivo el Observatorio de RSC realiza el estudio “La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35” referente al ejercicio 2006, y cuya metodología, basada en cinco normas relacionadas con el buen gobierno, medio ambiente, los derechos humanos, derechos de los consumidores y aspectos económicos, se ha convertido en un referente nacional e internacional. Al igual que los años anteriores, el objetivo del Estudio es evaluar la calidad de la información sobre aspectos de RSC que las empresas del IBEX 35 aportan en la documentación y en sus memorias públicas. Del mismo modo, otro punto a evaluar es el grado en que las memorias de RSC son herramientas válidas para que la información generada sea útil para la gestión y el control interno de las propias empresas.

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un colectivo social organizado que cuenta con el apoyo indirecto de más de dos millones de personas fruto de la base social de las organizaciones que lo componen. Fue creado en 2004 de la mano de varias organizaciones que ya trabajaban de forma independiente en el estudio e impulso de la RSC. En la actualidad está compuesto por Economistas Sin Fronteras, Intermón Oxfam, Cáritas, Ingeniería Sin Fronteras, la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, Fundación Luis Vives, SETEM, IPADE, Equipo Nizkor, el sindicato CCOO, Hispacoop, Greenpeace, Entreculturas y Cruz Roja, y cuenta con la cooperación de varias Universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Complutense. Desde su nacimiento, el Observatorio de RSC ha publicado diversos informes y celebrado numerosos encuentros, además de posicionarse en redes internacionales de RSC como Red Puentes y la European Coalition for Corporate Justice.