Santa Cruz de Tenerife (España) Mujeres canarias con discapacidad denuncian su “invisibilidad con respecto al resto de la población”

254

 

  • Así se desprende del manifiesto “Las mujeres con discapacidad ciudadanas de derecho”, leído esta mañana en la sede del Instituto Canario de la Mujer
  • Posteriormente se ha realizado una visita guiada por la entidades relacionadas con la igualdad de género de Santa Cruz de Tenerife
  • El objetivo fue promover la transversalidad de género y de discapacidad en todas las actuaciones institucionales locales, insulares y autonómicos

(Santa Cruz de Tenerife, 05 de marzo de 2008).- Mujeres canarias con discapacidad se han concentrado esta mañana en el exterior de la sede del Instituto Canario de la Mujer. La iniciativa, promovida por la Coordinadora de Minusválidos Físicos de Canarias, se enmarca dentro de los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer (sábado 8 de marzo).

Durante la concentración, se ha leído el Manifiesto 8 de marzo. Las Mujeres con Discapacidad Ciudadanas de Derecho. Entre otros aspectos, el texto denuncia que a pesar de que “en Canarias hay 106.285 personas con discapacidad, de las cuales 60.110 son mujeres” son “invisibles respecto al resto de la población”.

Asimismo, el documento recoge los retos a los que se enfrenta la sociedad canaria. En este sentido, el manifiesto afirma que los canarios deben “apostar” por “la integración y romper con sus barreras mentales”. Asimismo, resalta que las mujeres con discapacidad necesitan que “en Canarias se impliquen los organismos oficiales, y en especial, las entidades destinadas a la promoción de las mujeres, realizando acciones positivas que promuevan a la mujer con discapacidad y aboguen por la normalización”.  

Posteriormente, las participantes han hecho una visita guiada por las entidades relacionadas con la igualdad de género en el municipio de Santa Cruz de Tenerife: Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género (Cabildo de Tenerife) y el Centro Municipal de la Mujer (Ayuntamiento de Sta. Cruz de Tenerife).  

Entre los objetivos que se han perseguido con esta actividad destacan: respaldar las reivindicaciones realizadas por el conjunto de las asociaciones de mujeres de la isla; promover la transversalidad de género y de discapacidad en todas las actuaciones institucionales locales, insulares y autonómicas, y sensibilizar a las instituciones sobre la problemática específica de las mujeres que presentan una discapacidad.

Asimismo, también se ha buscado mostrar a la sociedad canaria y a las instituciones canarias el esfuerzo y la lucha de todas las mujeres que presentan una discapacidad así como dar a conocer a las mujeres con discapacidad los organismos oficiales relacionados con la igualdad de género en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.  

La Coordinadora de Minusválidos Físicos de Canarias es una asociación sin ánimo de lucro que intenta, a través de sus programas y acciones, potenciar la integración socio laboral de las personas con discapacidad, y por tanto, la normalización de este colectivo dentro de la Comunidad Autónoma de Canarias.