Iraq La situación de los refugiados palestinos en Iraq continúa deteriorándose

304

Martes, 18 de marzo de 2008

Continúa deteriorándose la situación de más de 2.700 palestinos que se encuentran atrapados en dos campamentos entre la frontera de Iraq y Siria en condiciones infrahumanas. Durante los últimos 22 meses, el ACNUR ha estado realizando llamamientos de urgencia para buscar una solución humanitaria para este grupo y para su reubicación en algún lugar preferiblemente dentro de la región árabe, incluso aunque fuera con carácter temporal. En 2006, Canadá aceptó 64 palestinos procedentes de Iraq, mientras Brasil recibió 107 el año pasado. Recientemente Chile -que en su momento fue un país del que salieron refugiados- se ha ofrecido para acoger bajo un programa de reasentamiento inicial a un grupo de 117 palestinos que probablemente salgan en abril. También Sudán ha ofrecido un cupo para 2.000 palestinos de Iraq, para lo cual ACNUR, junto con representantes palestinos, está ultimando un plan de operaciones que permita llevar a cabo este programa. ACNUR agradece todas estas respuestas y confía en que todos los palestinos puedan abandonar las duras condiciones en que viven en los campos lo antes posible. Su reubicación en otro lugar en ningún caso debería ser un obstáculo para que ejerzan su derecho a retornar en cualquier momento, si se presenta la oportunidad.

Esta solución, sin embargo, no es válida para todos los palestinos que se encuentran en unos campamentos en los que la situación de salud es penosa, ya que no se cuenta con una atención médica adecuada y no hay alternativas. En los últimos 14 meses han muerto 12 refugiados, el ultimo de ellos un varón de 25 años en campamento de Al Waleed hace dos semanas, probablemente por intoxicación alimentaria. El caso de su familia había sido presentado en julio de 2007 para reasentamiento con carácter de urgencia por razones médicas.

Estas muertes destacan la necesidad urgente de encontrar soluciones y una asistencia médica adecuada para esta población que carece de todo. En 2007, 19 casos medicos salieron de Iraq para recibir tratamiento en Noruega, Suecia, Dinamarca y Nueva Zelanda, siendo siete de ellos familias palestinas. El ACNUR agradece los esfuerzos de terceros países para dar reasentar con carácter de urgencia estos casos y recuerda a los gobiernos que aún hay necesidad de continuar apoyando casos con graves carencias, muchos de los cuales llevan sin recibir tratamiento adecuado desde hace mucho tiempo.

Los trabajadores sanitarios palestinos en el campo de Al Waleed, que ven pacientes a diario, han identificado varias personas con problemas de salud que van desde diabetes, malformaciones en el parto, problemas de riñón, cancer y traumatismos graves.

El centro médico más próximo está a más de 400 kilómetros del campo hacia el interior de Iraq. No hay servicio de ambulancia y los pacientes tienen que ser trasladados en taxi. Los países vecinos han restringido los requisitos de entrada, particularmente para palestinos, y es extremadamente difícil que admitan pacientes con problemas urgentes de salud.

Durante el año pasado, ACNUR observó graves necesidades médicas entre la población de refugiados que huía de Iraq. No hay asistencia médica inmediata disponible en Iraq y la mayor parte del personal sanitario se ha marchado del país. El material en los hospitales y las clínicas escasea y su equipamiento está obsoleto, a lo que se suma la falta de electricidad. Muchos refugiados que huyen de Iraq tienen importantes necesidades físicas y psicológicas.  El estrés psicológico y la tensión provocada por años de conflicto, violencia, desplazamiento e incertidumbre han debilitado la resistencia natural de la población ante la enfermedad.

Se estima que de los 34.000 palestinos que había en Iraq en 2003 solo quedan en el país entre 10.000 y15.000. El campo de Al Waleed aloja a más de 2.000 refugiados mientras que el de Al Tanf, situado en “tierra de nadie” en la frontera entre Siria e Iraq, ha doblado la población desde octubre 2007, con más de 710 refugiados. Mientras que la UNRWA  — La Agencia de Naciones Unidas para Socorro- tiene como mandato la atención de los refugiados palestinos en Oriente próximo, ACNUR es responsable para aquellos palestinos que viven o han vivido en Iraq o fuera del área de responsabilidad de la UNRWA.

Por otro lado y como consecuencia del conflicto en Iraq, más de 2 millones de refugiados iraquíes se encuentran fuera del país (principalmente en Siria y Jordania) y otros 2,4 millones son desplazados internos dentro de Iraq.

Más información: http://www.acnur.org/ // http://www.unhcr.org/