- “Informe Robinson” de Canal +; El Periódico de Extremadura; un reportaje emitido en “Youtube”; y Radio Mujer de Guadalajara (México), los ganadores
- Cada categoría consigue un premio de 9.000 euros
Madrid, 1 de abril de 2008 (ONCE).- El reportaje “Fútbol sin focos” realizado por Raúl Román para el programa Informe Robinson, de Canal +; el reportaje “Lecciones prácticas para la vida diaria”, presentado por Antonia Escobero y publicado en El Periódico de Extremadura; el audiovisual “Yago”, sobre un niño con acondroplasia que decide operarse varias veces para ganar altura, presentado por Sandra Camps y publicado en Youtube; y Radio Mujer de Guadalajara (México) por el reportaje “Un día sin luz”, de Gabriela Aguilar, son los ganadores de la X edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE, en las modalidades de Televisión, Prensa Escrita, Prensa Digital y Radio.
Las reuniones de los jurados tuvieron lugar los días 27 y 31 de marzo pasados.Cada una de las categorías galardonadas obtiene un premio de 9.000 euros. Los Premios Tiflos galardonan aquellos trabajos que exaltan los valores relacionados con la integración y capacidad de superación de las personas con discapacidad y la supresión de las barreras físicas y mentales que, en ocasiones, afectan a quienes no están en situación de valerse en igualdad de condiciones.
Tiflos de Televisión y Radio
En el apartado de Televisión, el reportaje “Fútbol sin focos”, realizado por Raúl Román para el programa Informe Robinson, de Canal +, fue seleccionado como ganador por su “gran originalidad” que, acompañada de una “buena edición”, consigue hacer transmitir al espectador con mucho optimismo la normalización del fútbol practicado por jugadores con discapacidad visual.
Asimismo, todos los miembros del jurado quisieron hacer una mención especial y dejar constancia de la “gran calidad” de los trabajos presentados en esta décima edición de los Tiflos de Periodismo en la categoría de Televisión.
Por su parte, los miembros del jurado de Radio han valorado en el reportaje radiofónico “Un día sin luz”, realizado por Gabriela Aguilar para Radio Mujer de Guadalajara, México, el gran valor del testimonio, por tratarse de “una historia de superación en medio de grandes dificultades”; el valor humano de la propia protagonista y de sus denuncias; así como la calidad en la forma, que permite “un trabajo muy completo al conseguir que la voz se exprese con gran calidad”.
El jurado, tanto de Radio como de Televisión, estuvo compuesto por Miguel Túñez, decano de la Facultad de CC. de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela; Roser García, directora de Informativos de Onda Rambla Catalunya; Alberto Pozas, director de Suplementos Especiales del Grupo Zeta; Jaume Segalés, de Punto Radio; Esther Fernández, directora de Comunicación y subdirectora de TV3; Alfredo Urdaci, de Onda 6; Germán Yanke, de Estrella Digital; Loli Muriel, de Europa Press Comunicación; y José María Prieto, jefe de Prensa de la ONCE, en calidad de secretario del jurado.
Tiflos de Prensa Escrita y Digital
Los miembros del jurado de la categoría de Prensa Escrita han valorado en el trabajo “Lecciones prácticas para la vida diaria”, presentado por Antonia Escobero y publicado en El Periódico de Extremadura, el hecho de ser “de un trabajo muy práctico y divulgativo, con un seguimiento muy bueno de la vida diaria de los protagonistas, realizado con un periodismo útil para las personas que se encuentran en la misma situación que los protagonistas”.
El reportaje recorre la vida de cuatro jóvenes con Síndrome de Down que comparten un piso tutelado. El jurado también ha querido destacar con una Mención Especial a los cinco reportajes presentados por Alfons García, publicados en el “Diario Levante El Mercantil Valenciano”, por su labor de seguimiento continuado de denuncias relacionadas con personas con discapacidad. En cuanto a la categoría de Prensa Digital, el jurado destacó “la con fuerza que muestra un caso real con gran naturalidad, destacando la fuerza y espontaneidad del protagonista”, del trabajo “Yago”, presentado por Sandra Camps y publicado en Youtube, que cuenta los avatares de un niño con acondroplasia que decide operarse para ganar altura.
En estas dos categorías el jurado estuvo compuesto por Juan Carlos Da Silva, director del Faro de Vigo; Sebastián Forero, de Canal Sur; Bernat Gasulla, subdirector de El Periódico de Catalunya; Magis Iglesias, redactora jefe de Colpisa; Carlos Sánchez, de El Confidencial; Esther Jaén, freelance; Luis Aparcio, director de contenidos de Invertia; y Antonio Mayor Villa, director de Comunicación e Imagen de la ONCE, en calidad de secretario del jurado.
























