Las cerca de 2.000 ONG de la Comunitat Valenciana pueden solicitar a Fundar voluntarios profesionales. Por el momento, las entidades sin ánimo de lucro pueden contar con los servicios desinteresados de 18.000 personas entre enfermeros, graduados sociales y economistas, que pondrán a disposición de las ONG su tiempo y sus conocimientos de una forma totalmente altruista.
A raíz de los convenios firmados por el conseller de Inmigración y Ciudadanía, y presidente de Fundar, Rafael Blasco, con los decanos de estos tres colegios profesionales, las ONG podrán demandar específicamente los servicios gratuitos de enfermeros, graduados sociales y economistas. Blasco asegura que “satisfacer las demandas de las ONG de la mejor manera posible es uno de los objetivos que perseguimos desde el Consell. A través de Fundar, las entidades van a poder contar con voluntarios específicos para cubrir sus necesidades y, a la vez, estos voluntarios van a poder aplicar sus conocimientos en favor de los colectivos más necesitados”.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa del Voluntariado Profesional que lleva a cabo Fundar, con la idea de conseguir una bolsa de profesionales voluntarios que deseen realizar tareas de voluntariado en ONG que soliciten personas para cubrir sus necesidades. Por el momento, los tres colegios cuentan con profesionales interesados en desarrollar tareas altruistas en las ONG de la Comunitat Valenciana. Ahora son las propias entidades las que ponen en contacto con Fundar para realizar las demandas específicas de este tipo de voluntarios.
Según Blasco, “los profesionales voluntarios suponen un valor añadido fundamental para las entidades del tercer sector, sobre todo para aquellas más modestas, cuyos ingresos no les permiten contar con una plantilla de profesionales remunerados. De este modo, las ONG pequeñas podrán contar con los servicios de estas personas, perfectamente formadas, de una manera totalmente altruista y desinteresada”.
A través de estos convenios los colegios han creado una bolsa de voluntarios profesionales de aquellos colegiados que quieran realizar tareas de voluntariado. Fundar deriva al colegio las demandas de las distintas ONG que soliciten voluntarios con este perfil. Además, los colegios oficiales se han comprometido, no sólo a crear una bolsa de voluntarios, sino también a llevar a cabo labores de sensibilización entre los profesionales y concienciar sobre la necesidad de desarrollar iniciativas solidarias.
El Programa de Voluntariado Profesional
El Programa de Voluntariado Profesional es una iniciativa de Fundar que pone en marcha en colaboración con distintos colegios profesionales de la Comunidad. La finalidad es dar respuesta a las necesidades que plantean las ONG que operan en la zona: la falta de voluntarios, en especial de personas con conocimientos en determinadas áreas técnicas y de gestión especializada.
Una de cada dos ONG de la Comunitat Valenciana no tiene cubiertas sus necesidades de personal voluntario y una de cada cuatro reconoce encontrar graves dificultades para contratar a profesionales, en gran medida debido a la falta de recursos económicos, lo que supone una merma considerable en la eficacia de su intervención. Por esta razón, Fundar ha creado este programa que permitirá a la ONG más pequeñas beneficiarse puntualmente de los servicios especializados de voluntarios profesionales.
El voluntariado profesional consiste en la colaboración con una ONG en áreas de conocimiento técnico que las propias entidades no pueden cubrir, buen por falta de especialización de sus voluntarios, bien por falta de recursos económicos, pero que son necesarias para una mejor atención a sus beneficiarios. El voluntariado profesional es ejemplo de articulación social entre grupos de interés que, teniendo fines diferentes, comparten los mismos valores de solidaridad y altruismo.