- En España hay alrededor de 67.000 personas privadas de libertad de los cuales el 91% son hombres y el 9% mujeres
- ¿Y después de la cárcel qué? Es un proyecto de intervención social que persigue la reinserción social de las personas que estuvieron o están en situación de privación de libertad
- Personas en riesgo de exclusión social e inmigrantes son los principales beneficiarios del proyecto
- Más del 80% de los beneficiarios consigue un puesto de trabajo en empresas ordinarias tras finalizar el programa
- Obra Social Caja Madrid lleva a cabo programas de reinserción socio-laboral para mejorar la calidad de vida de estos colectivos
Madrid, 29 de abril de 2008.- Actualmente en España hay alrededor de 67.000 personas privadas de libertad, de los cuales el 91% son hombres y el 9% mujeres. De estos, un número muy elevado ha llegado a esta situación tras cometer delitos menores; de los cuales, además, la mayor parte posee una situación económica y laboral precaria, un nivel educativo muy bajo y escasas posibilidades de reinserción social. Además, a esto se suman distintas consecuencias físicas del internamiento penitenciario como problemas sensoriales y alteraciones de su propia imagen, provocadas por la falta de espacio en las celdas; y también consecuencias psicosociales como puede ser la ausencia de control, ansiedad, pérdida de vinculaciones afectivas o alteraciones en el lenguaje.
Los beneficiarios del programa son en su mayoría personas en riesgo de exclusión social, inmigrantes, población de etnia gitana y jóvenes en situación de drogodependencia, que con un adecuado programa de reinserción, socio-laboral podrían nuevamente formar parte del entramado social. Sin embargo, el sistema penitenciario aún no cuenta con programas efectivos para evitar la reincidencia de las personas que han pasado por los centros penitenciarios.
Obra Social Caja Madrid, consciente de esta situación, colabora con la Asociación Pro-Recuperación de Marginados (APROMAR) en la puesta en marcha del programa de intervención social ¿Y después de la cárcel qué?, cuyo principal objetivo es la reinserción social de las personas que estuvieron o están en situación de privación de libertad en la Comunidad de Madrid.
En este sentido, Obra Social Caja Madrid y APROMAR llevan a cabo distintas actividades, englobadas en el programa ¿Y después de la cárcel qué? que van, entre otras, desde el asesoramiento personalizado de las personas privadas de libertad en los centros penitenciarios para aportarles asistencia emocional y asesoría legal, a la acogida durante los permisos y, después, durante el primer año de libertad total en los pisos que la asociación tiene a tal efecto, llevando seguimientos individuales para ver la evolución de cada beneficiario, ofreciéndoles apoyo psicológico.
La Asociación cuenta con un total de seis pisos, tres de ellos destinados a la acogida de personas privadas de libertad durante los permisos penitenciarios, donde se realizan programas de educación social. Y otros tres de reinserción destinados a personas en situación de libertad condicional o total, en los cuales se llevan a cabo diferentes actividades con el objetivo de que en el trascurso de un año los usuarios adquieran las habilidades sociales necesarias que les permitan de nuevo formar parte del entramado social, normalizar su vida y acceder a un puesto de trabajo.
De este modo, una vez finalizado el programa se reduce, aproximadamente, en un 70% el nivel de reincidencia delictiva. Consiguiendo, en más del 80% de los casos la correcta reinserción socio-laboral de los beneficiarios, contando todos ellos con un puesto de trabajo en diferentes empresas ordinarias con las que la asociación tiene firmados convenios.
El programa se desarrolla en la Comunidad de Madrid tanto en el ámbito penitenciario (visitas a las cárceles: Madrid I y II, Alcalá Meco; Madrid IV, Aranjuez; Madrid V, Soto del Real) como en el extra penitenciario (a través de pisos de acogida y de reinserción social, localizados en el distrito del Puente de Vallecas), contando en la actualidad con, aproximadamente 260 beneficiarios.
Asociación Pro-Recuperación de Marginados (APROMAR).
La Asociación Pro-Recuperación de Marginados (APROMAR) surge en 1981 con el objetivo de impulsar la reinserción social de las personas que estuvieron o están en situación de privación de libertad en la Comunidad de Madrid. APROMAR nace del análisis de la realidad de las cárceles españolas; un análisis que constata diariamente la imposibilidad de que dichos Centros Penitenciarios operen como auténticos centros de reinserción social de la población reclusa. Por ello, cuentan con la actuación de profesionales y voluntarios que a través de su actividad, se comprometen con la tarea de promover la capacidad de cambio y socialización, de cada una de las personas que forman parte del programa y lograr así, una correcta reinserción social y laboral.
Obra Social Caja Madrid y la colaboración con colectivos en riesgo de exclusión social
Conscientes de la importancia que el acceso al mercado de trabajo tiene en el ciclo de vida de las personas dependientes, Obra Social Caja Madrid, en colaboración con distintas entidades sin ánimo de lucro, apoya acciones enfocadas a mejorar la calidad de vida y la integración de determinados colectivos, así como para favorecer una mayor autonomía personal y contribuir a su inserción social y laboral, colabora con distintos programas orientados a la asistencia a personas con discapacidad física, intelectual o sensorial y personas con enfermedad mental o crónica, así como a personas en desigualdad o riesgo de exclusión social.