Madrid (España) Fundación ONCE presenta el III Congreso Internacional sobre Domótica, Robótica y Teleasistencia y el libro de actas de la II edición

276

Dará a conocer los últimos avances para las personas con discapacidad

·          Está previsto que la III edición se celebre en Barcelona durante el mes de mayo de 2009

(Madrid, 12 de mayo de 2008)-. La Fundación  ONCE ha presentado hoy en Madrid el III Congreso Internacional sobre Domótica, Robótica y Teleasistencia paras Todos, DRT4ALL y  el libro de actas del II Congreso.

La presentación ha corrido a cargo del director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo y el director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández.

Según ha explicado Crespo, la organización del III Congreso de Robótica, Domótica y Teleasistencia responde a la intención  de la Fundación ONCE de reunir a los expertos “que trabajan en distintos países, en una línea común, para acercar las nuevas tecnologías de la información a las personas con discapacidad y a las personas mayores, colaborando así a favorecer su integración en la sociedad y a disminuir la brecha digital”.

A continuación, el director general de la Fundación ONCE ha anunciado que la III edición del Congreso de Robótica, Domótica y Teleasistencia se celebrará en Barcelona durante el mes de mayo de 2009, con el objetivo de “poner en común experiencias, conocimientos y buenas prácticas para que los proveedores de bienes y servicios tengan en cuenta los criterios del diseño para todos”.

Por su parte, Jesús Hernández ha explicado el contenido de los dos libros presentados hoy; por un lado, los documentos científicos que no pudieron ser expuestos por falta de tiempo durante el II Congreso Internacional DRT4ALL, que se celebró en Madrid en abril de 2007, pero “que son de gran interés para la sociedad en general”, y por otro, el libro de actas de la última edición de este encuentro, en el que se recogen las 81 ponencias que dieron a conocer los expertos.

El II congreso, eminentemente científico, se presentó como un escaparate de futuro abierto al presente para que estas tecnologías puedan ayudar a todos, y en particular a aquellos que tienen limitaciones funcionales, por discapacidad o por edad, aportando soluciones para la autonomía personal.

Tal y como ha puntualizado Hernández este encuentro sirvió para demostrar que “la inclusión del diseño para todos en desarrollos tecnológicos no cuesta más, y puede ayudar a solucionar los problemas de las personas con discapacidad, y además, ayudó a sensibilizar a los expertos a nivel internacional, sobre la importancia de la robótica, la domótica y la teleasistencia”.