La organización considera necesaria mayor voluntad política y la participación de los países empobrecidos así como de la sociedad civil para solucionar la crisis alimentaria
Madrid 27 de enero 2009. La organización Oxfam Internacional –Intermón Oxfam en España- asegura que la burocracia debe quedar relegada a un segundo plano a la hora de poner soluciones eficaces que acaben de una vez por todas con el hambre en el mundo, que afecta ya a mil millones de personas. Este es uno de los mensajes lanzados hoy por esta ONG con motivo de la clausura de la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria que se ha celebrado estos días en Madrid.
Sobre los resultados de esta cumbre, Intermón Oxfam incide en la necesidad de recordar al mundo que el contexto de la crisis financiera es más necesario que nunca mantener la atención política sobre el hambre, que sufre una de cada seis personas en el mundo, y sobre la manera de ayudarles para que puedan producir los alimentos que necesitan.
“Los países ricos deben cumplir sus compromisos con la ayuda para el desarrollo de la agricultura: hasta la fecha se ha desembolsado menos del 20% de los fondos prometidos el pasado mes de junio en la Cumbre sobre Alimentación celebrada en Roma”, señala José Antonio Hernández de Toro, portavoz de Agricultura de Intermón Oxfam.
Esta organización asegura que para resolver la crisis alimentaria es necesaria una mayor voluntad política, así como un diálogo eficaz y una participación relevante de los países empobrecidos y la sociedad civil. Las promesas realizadas en la reunión de Accra del pasado septiembre para mejorar la eficacia de la ayuda y los mecanismos de coordinación de las organizaciones que trabajan por la seguridad alimentaria no han estado a la altura del reto que supuso el alza de precios de los alimentos. “La Alianza Global propuesta en esta cumbre sólo supondrá un avance positivo si incorpora de manera coherente todos estos temas”, añade Hernández de Toro.
Asímismo, Intermón Oxfam valora positivamente los fondos prometidos para el desarrollo rural. Sin embargo, “estamos muy preocupados con que hasta la fecha, menos de un 20% de los fondos prometidos en Roma han sido desembolsados. La prioridad son desembolsos reales de fondos adicionales, no el establecimiento de nuevas burocracias o instituciones”, señala el portavoz de Intermón Oxfam. Ir a la página principal de Sala de prensa
























