La ACB se suma de forma activa al movimiento de solidaridad con Haití. La Liga profesional española se compromete con la infancia de este país dentro de la campaña “Muévete por Haití. Ayuda” que la ACB promoverá durante la Copa del Rey de Bilbao y que cuenta con la colaboración de la ONG Ayuda en Acción, organización que desde 1981 trabaja para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos.
La Asociación de Clubes quiere colaborar en la construcción del futuro de Haití. Por ello, con la decidida voluntad de ayudar a un país que suma ya cientos de miles de fallecidos y vive momentos difíciles tras el devastador terremoto que sufrió hace pocas semanas, pone en marcha una campaña de concienciación social dentro del marco de la Copa del Rey de Bilbao, que alza su telón este próximo jueves 18 de febrero.
Bajo el lema “Muévete por Haití. Ayuda” la ACB impulsa una acción solidaria para apoyar a la infancia de Haití. La campaña, que se realizará con la colaboración de Ayuda en Acción, permitirá la puesta en marcha de diversas iniciativas que la ONG promoverá en Haití en su objetivo de apoyar la reconstrucción del país y contempla un plan de actuación global que pretende implicar a todos los sectores del baloncesto español con el único objetivo de recaudar fondos que permitan que esta acción beneficie al mayor número posible de personas.
La ACB, en representación de sus 18 clubes, ha contactado con los colectivos de jugadores (ABP), entrenadores (AEEB) y árbitros (AEBA) que colaborarán, junto a los aficionados, grandes protagonistas de esta acción solidaria, en la transmisión del mensaje de ayuda y apoyo al pueblo de Haití.
La colaboración consiste en el envío de mensajes SMS, un sistema intuitivo y fácil de utilizar que estará a disposición de todos durante la celebración de la Copa del Rey (18 al 22 de febrero). Un simple mensaje al número 28099 con la palabra AYUDA hará posible que las comunidades afectadas por el terremoto puedan recuperar la normalidad de su vida cotidiana lo antes posible. Esta campaña de sensibilización y recaudación de fondos se volcará especialmente con los niños damnificados por el terremoto.
Además, la ACB y Ayuda en Acción instalarán un stand en pabellón del Bizkaia Arena donde los asistentes podrán colaborar con aportaciones directas para Haití.
ActionAid, organización a través de la que Ayuda en Acción trabaja en la isla, comenzó a trabajar inmediatamente después del terremoto en el área de desarrollo de Mariani (Puerto Príncipe). Hasta el 15 de febrero, nuestra colaboración había llegado ya a más de 15.000 personas y los planes más inmediatos pasan por ampliar esta ayuda al área de desarrollo de Jacmel, donde se podría llegar a otras 12.000 personas más.
En estos momentos nuestra organización trabaja en la realización de un diagnóstico de la situación con el objetivo de definir el plan de actuación que llevaremos a cabo en los próximos meses y que en una primera fase se centrará, entre otras líneas, en dar apoyo psicosocial a las comunidades afectadas -especialmente a los niños que hayan sufrido un trauma importante-; reconstruir viviendas e infraestructuras básicas; normalizar la asistencia de los menores a las escuelas para que recuperen lo antes posible su vida cotidiana y reconstruir la capacidad económica de las comunidades para limitar cuanto antes su dependencia de la ayuda externa y puedan generar sus propios ingresos lo antes posible.
Asimismo, ActionAid continuará con el trabajo de desarrollo que promueve desde 1996 en cuatro áreas de desarrollo de Haití con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población más desfavorecida.
























