Los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género protagonizan desde este lunes y a lo largo de dos semanas una larga lista de actos en Naciones Unidas, con motivo del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.
Esta mañana tuvo lugar la apertura de la 54 sesión de la Comisión de la ONU sobre el Estatus Jurídico y Social de la Mujer, a la que han asistido representantes de unos 70 países, incluida una delegación española presidida por la ministra española de Igualdad, Bibiana Aído.
La Comisionada de Género del CERMI, Ana Peláez, recordó este lunes ante dicha Comisión el compromiso de los Estados miembros con las niñas y mujeres con discapacidad a través de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, así como de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“Es fundamental reconocer los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres con discapacidad, así como luchar por la erradicación de la esterilización forzada que están sufriendo muchas niñas y mujeres, especialmente aquéllas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, bajo el pretexto de su propio bienestar.” destacó Peláez.
Sobre las esferas de especial preocupación definidas en Beijing, Peláez se refirió a la necesidad de realizar estudios que visibilicen la violencia de género a la que están sometidas las mujeres con discapacidad. Asimismo afirmó que “es urgente incluir a las niñas y mujeres con discapacidad en las acciones que se están llevando a cabo para el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
————————————————————-
“El Gobierno de Castilla y León asume una perspectiva transversal en la atención a la discapacidad”, según Juan Vicente Herrera
El presidente de Castilla y León asegura que en los últimos años han alcanzado importantes logros en la atención al sector de la discapacidad: en Educación, se comprometen con la inclusión y en las zonas rurales aportan un despliegue de servicios públicos esenciales
‘Cermi.es’ está disponible en papel y en la página del CERMI, www.cermi.es
El periódico de la discapacidad ‘cermi.es’, órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), publica en su número del mes de marzo una entrevista con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, donde asegura que “el Gobierno asume una perspectiva transversal en la atención a la discapacidad”.
En este sentido, recuerda que hace años fue una Comunidad pionera en la creación de la Comisión Interconsejerías para la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en la que participan más de 35 centros directivos. En esta tarea, “el CERMI Castilla y León es una de sus referencias, junto a sus nueve federaciones y otras asociaciones provinciales y locales vinculadas a la discapacidad”, asegura.
En la entrevista, Herrera marca como principales objetivos para su Gobierno “promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, garantizar el ejercicio de sus derechos civiles y sociales, facilitar los recursos asistenciales precisos especialmente a las personas con mayores necesidades de apoyo y contribuir a una mayor visibilidad del sector de la discapacidad”.
Así mismo señala como logros de su Gobierno “la diversificación de recursos asistencias y la transición desde recursos residenciales, de día u ocupacionales al desarrollo de una red más especializada y adaptada”. También destaca que disponen de “casi 12.000 plazas asistenciales, públicas o de carácter asociativo pero financiadas con presupuesto público”. Además resalta que “Castilla y León es una de las comunidades autónomas con mayores beneficios fiscales para las familias que tienen en su seno alguna persona con discapacidad”.
En cuanto al empleo, el compromiso de Castilla y León, asegura, es mantener la formación ocupacional, centros preelaborales, centros especiales de empleo y empleo con apoyo. Respecto al empleo público, recuerda que hace años se estableció en sus normas una reserva para las personas con discapacidad del 10% de las plazas convocadas en las ofertas públicas de empleo. Además, Herrera en esta entrevista transmite un mensaje de optimismo, especialmente a las personas más vulnerables, quienes, asegura, “van a seguir contando con el apoyo y los recursos del Gobierno de Castilla y León”.
En cuanto al desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y atención a la Dependencia, el presidente de Castilla y León afirma que “la aportación del Gobierno central se limita al 17% del coste de los servicios y prestaciones; como los beneficiarios aportan en Castilla y León un 20% del coste, esta situación obliga a la Junta de Castilla y León a aportar el 63% de los recursos necesarios.” En este sentido, Herrera destaca que “la Ley de Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia establece claramente aportaciones al 50% del Estado y de las comunidades Autónomas”.
En materia de educación inclusiva, Herrera asegura que comparte esta aspiración y recalca que su Gobierno trabaja en este sentido. “Estamos mejorando los apoyos a los estudiantes con alguna discapacidad en los distintos niveles educativos, incluidas las Universidades”, señala.
Por otro lado, destaca que la dispersión geográfica propia de la Comunidad les lleva a realizar un mayor esfuerzo para el despliegue de los servicios públicos esenciales en el ámbito rural. En ese sentido, señala que “en los últimos años una parte importante de nuestros recursos sociales se han creado en municipios y zonas rurales. Continuamos trabajando en esta línea con la creación de centros residenciales y de carácter laboral o en el desarrollo de la atención temprana mediante equipos itinerantes en zonas rurales”.
A través de esta publicación, el CERMI traslada a la sociedad las actividades, propuestas e inquietudes del sector de la discapacidad. Se trata de una publicación mensual de carácter gratuito, con una tirada superior a los 50.000 ejemplares. Después de cinco años, ‘cermi.es’ se ha convertido en la publicación de referencia del movimiento social de la discapacidad en España. Además de en papel, está disponible en la web www.cermi.es