A raíz del nuevo vertido frente a las costas de Tarragona, Mediterrània CIE quiere que se inicie un estudio sobre la afectación de los numerosos derrames de diferente naturaleza acaecidos hasta el momento. Los derrames, vertidos, incidente y accidentes (cada vez se le denomina de una manera diferente) se han ido sucediendo desde que la industria se instaló en Tarragona y en ningún momento se ha evaluado económicamente lo que suponen todos estos episodios y mucho menos sea evaluado el impacto sobre el medio marino.
La gran acumulación de contaminantes que se puede encontrar en el fondo marino, puede ser la causa de desaparición de muchas especies que hasta hace poco vivían en nuestras agua y que actualmente han desparecido, así como la contaminación de uno de los recursos económicos más importantes e históricos de Tarragona, la pesca, que debido a esta y otros causas a descendido su actividad.
Ligando a esta última consecuencia, también podemos decir que la bioacumulación de contaminantes en, cuerpos vivos como los peces, pueden llegara suponer un riesgo alimentario. Como en otros campos relacionados con la salud y la contaminación, Tarragona sigue suspendiendo ya que no existen ni estudios epidemiológicos de las emisiones atmosféricas ni mucho menos sobre la salud de nuestro litoral más próximo y todo lo que en el se encuentra.
El control de las grandes empresas sobre la administración provoca que queden impunes todos estos actos y que continúen envenenando nuestro aire, nuestro mar, y en definitiva nuestra calidad de vida. Ángel Juárez, Presidente de Mediterrània-CIE, ha recordado que “en la actualidad Repsol tiene abiertos cuatro expedientes judiciales por diferentes vertidos y todos siguen sin esclarecer. Esperemos que se deriven responsabilidades de estos hechos y que, aprovechando la reciente formación del nuevo gobierno catalán, se cambie la política de seguimiento, control y sanción por delitos ecológicos sea aplicando las actuales leyes con más rigor”.
Desde Mediterrània-CIE se recuerda que evaluar la situación actual es imprescindible para saber que actuaciones son precisas tomar para evitar que la contaminación también llegue hasta nuestras casas, aunque eso ya se esté produciendo.
























