Esta semana hace un año del terremoto que asoló Haití causando la muerte de más de 220.000 personas y dejando sin hogar a más de 1,5 millones. A día de hoy Haití sigue en estado de emergencia con más de un millón de personas que viven todavía en campamentos de desplazados, con la mayoría de escombros sin haber sido retirados de las calles, sin tener alimentación básica y sin acceso a agua potable. A esta situación hay que añadir la epidemia de cólera que se ha cobrado ya la vida de más de 3.600 personas.
Lo dramático de esta realidad viene dado en parte por los altos niveles de vulnerabilidad y miseria que sufría el país con anterioridad a la catástrofe y por la propia debilidad del Estado haitiano. Pero a ello hay que añadir la falta de coordinación efectiva de los donantes y el hecho de que parte de los aportes ciudadanos efectuados a cuentas bancarias para donaciones abiertas para este fin todavía no han sido transferidos.
A pesar de esta situación, y gracias a la labor que han llevado a cabo las ONGD con experiencia en Haití, desde el día después del terremoto hasta hoy, podemos decir que la atención sanitaria primaria ha mejorado y que se están consiguiendo logros en la reconstrucción del país, todo ello en coordinación con organizaciones civiles locales.
Por tal motivo, desde la CVONGD solicitamos a las instituciones donantes el cumplimiento de sus compromisos, ya que la situación de extrema necesidad de Haití amerita una respuesta en la menor brevedad de tiempo posible. Además de ello, y haciéndonos eco de las demandas de la Coordinadora Estatal, consideramos de crucial importancia que: “se elabore un plan vinculante, multidimensional y con metas claras que garantice la coordinación de los diversos actores implicados en la reconstrucción, asegure la asistencia inmediata a la población y fomente un desarrollo sostenible del país a largo plazo”.
Compromiso valenciano con Haití
Por otra parte es destacable el hecho de que el terremoto que afectó al país hace un año provocó la mayor respuesta solidaria de la población española y por ende valenciana ante una catástrofe. Las ONGD valencianas pertenecientes a la Coordinadora recaudaron más de tres millones de euros y a un año del desastre estas ONGD siguen trabajando sobre el terreno junto a la población haitiana proporcionando agua, saneamiento, infraestructuras y educación a la población. Por ello, desde la Coordinadora Valenciana de ONGD consideramos importante dar a conocer a la población valenciana que esto está siendo posible gracias al esfuerzo de la sociedad valenciana que ha venido respaldando las actividades de estas organizaciones. Aún así es importante recordar que a día de hoy siguen habiendo necesidades prioritarias como realojar al millón y medio de personas que continúan en los campamentos y combatir el cólera, garantizando la atención sanitaria a los afectados por la epidemia, por lo que la CVONGD seguirá trabajando en esta dirección.
Listado de ONGD de la Coordinadora Valenciana de ONGD que Trabajan en Haití:
ACCION CONTRA EL HAMBRE
ARQUITECTOS SIN FRONTERAS
ASSEMBLEA DE COOPERACIÓ PER LA PAU PAIS VALENCIÀ
AYUDA EN ACCIÓN CV
BOMBEROS EN ACCION
CÁRITAS DIOCESANA ORIHUELA ALICANTE
CRUZ ROJA ESPAÑOLA CV
EDUCACIÓN SIN FRONTERAS
ENTRECULTURAS VALENCIA
ESPERANZA SIN FRONTERAS
FARMACÉUTICOS MUNDI
FONTILLES
FUNDACION PLAN INTERNACIONAL ESPAÑA
FUNDACIÓN RED DEPORTE Y COOPERACIÓN
FUNDACIÓN SAVE THE CHILDREN
INTERMÓN OXFAM COMUNIDAD VALENCIANA
INTERED
MANOS UNIDAS CV
MÉDICOS DEL MUNDO VALENCIA
PAZ Y COOPERACIÓN
PROCLADE CENTRO
PSICOLOGOS SIN FRONTERAS
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL PV
VETERINARIOS SIN FRONTERAS- VETERMON
























