El periódico ´cermi.es´ recoge las propuestas sobre discapacidad de cara a las elecciones autonómicas

295

 

El periódico ‘cermi.es’, órgano de expresión del Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (CERMI), contiene, en su número de los meses de mayo y junio, un espacio donde se recogen las diferentes propuestas sobre discapacidad de los CERMIS Autonómicos que, tras el acuerdo mantenido en el VI Congreso de CERMIS Autonómicos en octubre de 2010, han trasladado a las formaciones políticas de cara a las elecciones autonómicas 2011.

 

Así, se plasman las líneas comunes que mantienen los CERMIS Autonómicos sobre las que han trabajado estos meses: la incorporación a las listas de los partidos políticos de candidatos con discapacidad; una comunidad inclusiva; la aprobación de una Ley Autonómica de Derechos, No Discriminación e Inclusión en la Comunidad de las Personas con Discapacidad; la aprobación de una ley de derechos e inclusión sociales; la creación de un Consejo Autonómico de Personas con Discapacidad; o una Comisión sobre Discapacidad en el Parlamento o Asamblea; así como campañas de sensibilización.

 

En este sentido, también se exponen sus propuestas sobre inclusión laboral, accesibilidad universal, vida independiente, fiscalidad, educación, salud y consumo, protección social, protección jurídica, cultura y ocio inclusivo.

 

Además, se recoge un reportaje especial sobre los 100 números que ha cumplido el periódico ‘cermi.es’ tras nueve años de compromiso con la discapacidad, de difusión de ideas, de información de actividades, de reconocimiento de derechos, con el objetivo de dar visibilidad y hacer partícipe de la sociedad a este sector.

 

También se incluye en este número una entrevista con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, donde destaca la aprobación de una nueva normativa sobre accesibilidad, la adaptación de las normativas vigentes a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y el impulso a un cambio en la Ley de Autonomía Personal, “una nueva Ley, en clave catalana, para hablar de autonomía personal y no de dependencia”.

 

Otros espacios que recoge la publicación son dos reportajes sobre las mejoras obtenidas en el sector de la discapacidad y sobre la necesidad de renovar una cartera de servicios ortoprotésicos para las personas con discapacidad.

 

En este número se realiza también una entrevista al presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, quien analiza lo que han supuesto los casi diez años del periódico ‘cermi.es’, que con el número cien concluye su etapa en papel para dar paso a la edición digital. También se publica un espacio dedicado a la celebración de la mesa redonda ‘La lenta construcción del espacio socio-sanitario’.

 

Por último, entre otros contenidos, se incluye una entrevista con el director general de Fundación Universia, Ramón Capdevilla, sobre formación y empleo; otra con la presidenta de la Federación de Padres de Niños con Cáncer, Pilar Ortega, sobre familia y discapacidad; y otra con el vicepresidente de la Fundación Derecho y Discapacidad, José Javier Soto, sobre Responsabilidad Social Corporativa.

 

A través de esta publicación, el CERMI traslada a la sociedad las actividades, propuestas e inquietudes del sector de la discapacidad. Se trata de una publicación mensual de carácter gratuito, con una tirada superior a los 50.000 ejemplares. Después de cinco años, ‘cermi.es’ se ha convertido en la publicación de referencia del movimiento social de la discapacidad en España.  Además de en papel, está disponible en la página web del CERMI, www.cermi.es.