Centro de Cooperación al Desarrollo Fernando de los Ríos Carmela Caan, refugiada guatemalteca

245

 

Pegando patadas en la tripa de su madre. Así llego Carmela Caan al refugio mexicano de Chiapas en noviembre de 1991. Desde los inicios de 1980, miles de guatemaltecos fueron obligados a emprender los caminos del éxodo y buscar cobijo en el país vecino. La familia Caan llegó al refugio tras huir de las matanzas colectivas y de la ola de terror que venía imponiendo la autoridad en Guatemala; treinta años de contienda civil que propiciaron, además, el desplazamiento interno de un millón de indígenas mayas y la muerte de más de 100 mil personas.

 

Con el paso del tiempo la mayoría de los refugiados regresaron a Guatemala. Pero a pesar de no tener ninguna pertenencia, Carmela y los suyos decidieron establecer en México su hogar a la espera de un lote de tierra fértil. Carmela es guatemalteca por sangre y mexicana por derecho de suelo, reconocimiento que el país azteca viene dando a las familias con hijos nacidos en el exilio e interesadas en acogerse a la naturalización por la vía privilegiada. Los Caan tampoco tenían mucho donde elegir, ya que la aldea de donde les sacaron ya no queda nada en pie. La política de tierra arrasada que se impuso en Guatemala les dejó sin techo y sin huerto para cultivar.

 

A sus 14 años, Carmela no ha conocido más que el exilio. Jamás ha visto un retrato de sus abuelos y apenas ha conseguido levantar sus dulces ojos por encima de los barracones de madera y letrinas provisionales suministrados por la ayuda internacional. Aun así, Carmela exporta dignidad. Para ella, México es su casa grande. Un trozo de mapa en el que a ella y sus hermanos han aprendido a leer y escribir y a su padre le han sobrado haciendas para destripar terrones y ganarse unos pesos.

 

Al principio, Carmela tenía un pie en cada país. Ahora pisa firme con los dos en su México “lindo y querido”.

 

Blog de la red social uimp 2.0, donde podrás encontrar estas historias:        http://redsocial.uimp20.es/profiles/blog/list?user=3u8cq69pwb680

 

Campaña de ACNUR «ponte en los zapatos de un refugiado»: http://ensuszapatos.es/sube-foto