La Campaña Mundial por la Educación denuncia mediante el informe “Hagámoslo Bien” que, a pesar de los avances y la retórica de los gobiernos e instituciones financieras internacionales, las niñas y las mujeres siguen viendo violados sus derechos en materia educativa. El documento analiza la situación en 80 países en vías de desarrollo y muestra cómo la auténtica igualdad de género está todavía lejos de ser conseguida.
Qué: presentación del Informe “Hagámoslo bien”
Ponentes:
· Leticia Silvela, coordinadora de la CME en España
· Alberto Casado, representante de la CME de parte de Ayuda en Acción
· Juan Luis Cano, del grupo Gomaespuma (pendiente de confirmación)
Dónde: Centro Cultural Círculo de Lectores
Calle O´Donnell, 10. Ver mapa
Fecha: 11 de octubre de 2011
Hora: de 11h a 12h
¿Qué es la Campaña Mundial por la Educación?
La Campaña Mundial por la Educación (Global Campaing for Education) es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo. Todos coincidimos en reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos de la «Cumbre de Dakar» del año 2000, donde la comunidad internacional se comprometió a garantizar el acceso a una educación de calidad para todos y todas antes del año 2015.
Actualmente, pese a que la educación es un derecho fundamental, y es imprescindible para romper el círculo de la pobreza, hay 67 millones de niños y niñas sin escolarizar y 759 millones de personas adultas que no tienen competencias básicas de lectura.
La Campaña Mundial por la Educación nació para que el compromiso de lograr una Educación para todos y todas no pasara desapercibido. Por eso, su objetivo es movilizar a la ciudadanía para que exijan a sus gobiernos y a la comunidad internacional que cumplan sus promesas y se responsabilicen del destino de millones de personas a los que se excluye del derecho a la educación.
La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación está formada por Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas, quien asume la coordinación de la misma.
























