Paraguay: experta de la ONU pide una sociedad más equitativa y solidaria para enfrentar la extrema pobreza

615

“Paraguay está combatiendo la extrema pobreza a través de programas de protección social con un enfoque fuerte de derechos; sin embargo, estos esfuerzos serán  insuficientes mientras no se avance hacia la construcción de una sociedad más equitativa”, dijo la Relatora Especial de las Naciones Unidas contra la extrema pobreza, Magdalena Sepúlveda al concluir su visita oficial al país. 

“Es necesario que todos los sectores de la población paraguaya entiendan que la pobreza es un problema de todos y todas y muestren su solidaridad para combatirla”, señaló la experta al recalcar la importancia de lograr el compromiso de todos los poderes del Estado para asegurar una inversión social acorde a las necesidades y prioridades de los sectores más pobres de la población, así como la lucha frontal contra la corrupción. 

La Relatora Especial recalcó que el crecimiento económico del Paraguay, uno de los mayores en la región, no se ha traducido en una disminución significativa de la pobreza en el país, que actualmente afecta a más de un tercio de la población, con casi un 20 por ciento en situación de pobreza extrema. “La inequidad en la distribución de ingresos es alarmante, como demuestra que el 10 por ciento más rico de la población acumule el 41 por ciento de los ingresos totales”, dijo. 

“Un retroceso injustificado en la lucha contra la pobreza extrema y en los esfuerzos por asegurar el acceso  a la educación, a la salud, a la vivienda y a un estándar de vida adecuado a todos los paraguayos y paraguayas, contravendría las obligaciones internacionales asumidas por el Paraguay en los tratados de derechos humanos”, indicó la experta al destacar los logros de  algunos de los programas de superación de pobreza adoptados en el país, y recomendar que se les asigne presupuestos adecuados para ampliar su cobertura nacional. 

“La falta de transparencia en todos los órganos del Estado afecta desproporcionadamente a los más pobres”, dijo La Sra. Sepúlveda al expresar su preocupación por los altos niveles de corrupción en el país. 

La Relatora Especial también se refirió a los bajos niveles de recaudación fiscal en el país, que suponen un obstáculo considerable en la capacidad del Estado para garantizar programas sociales. La experta abogó por la entrada en vigencia de la Ley de Renta Personal, que fue postergada por el Congreso hasta 2013, puntualizando que Paraguay es el único país de América Latina que aún no tiene vigente este tipo de impuesto. 

La Relatora Especial concluyó invocando la necesidad de un nuevo compromiso social en Paraguay, en el que todos los sectores contribuyan a una sociedad más equitativa. 

Durante su visita de seis días al país, la experta independiente se reunió con diversas autoridades estatales, representantes de organismos de cooperación internacional y representantes de la sociedad civil paraguaya. La Relatora Especial visitó los distritos de Abaí, Buena Vista y Tavaí en el Departamento de Cazaapá y un centro del programa Abrazo, en la ciudad de Luque y Unidades de Salud Familiar en Bañado Sur, Asunción. 

(*) Lea la declaración completa de la Relatora Especial: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=11726&LangID=S