La asociación Globalízate critica la inclusión del Ministerio de Medio Ambiente anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el de Agricultura y Alimentación. Esto es la confirmación de que las políticas ambientales no serán una prioridad para el nuevo ejecutivo y abre la puerta a un nuevo periodo de depredación ambiental a través del urbanismo y la especulación salvajes.
Cuando el cambio climático enseña sus garras en nuestro país, siendo 2011, el año más cálido registrado según la AEMET, sería el momento de potenciar las políticas en favor del medio ambiente y no dar la importancia a un Ministerio que desde su creación, ha mostrado eficacia en la preservación de nuestro entorno y al que le queda todavía mucho por hacer en pro de la conservación de nuestros espacios naturales y leyes que protejan nuestro entorno.
Pero para Mario Cuéllar, presidente de Globalízate: “No hay salida de la crisis económica olvidando el estado ambiental. Sin tener en cuenta el medio ambiente, podríamos salir de la crisis con las recetas neoliberales tradicionales, pero con fecha de caducidad y con un alto coste humano y ambiental. “
Aunque para el presidente del Gobierno el medio ambiente no es prioritario, Mario Cuéllar afirma que: “La lucha contra el cambio climático y en favor del medio ambiente podría regenerar nuestra economía, cambiando el paradigma. Si se hace la prueba apostando por el desarrollo de las energías renovables y limpias, el ahorro y la eficiencia energética, la creación de nuevos sumideros de carbono y la apuesta por la investigación conseguiríamos crear empleos, mejorar los derechos sociales y vivir con menos, pero vivir mejor.”
Por otra parte, Globalízate considera muy negativo el anuncio del presidente de Gobierno de congelar las ofertas de empleo público de organismos estatales como la AEMET o el CSIC que puede ser altamente perjudicial para el desarrollo científico en nuestro país en asuntos tan importantes como el clima, nuestra fauna y flora, biomedicina o genética. De confirmarse este anuncio, es probable la emigración de valiosos investigadores.
























