Un grupo de personas con discapacidad intelectual reclama a Ana Mato el pleno ejercicio de su ciudadanía

594

Ana Mato fue ayer nombrada oficialmente nueva Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad. Con este motivo, un grupo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en representación de nuestro movimiento asociativo, le han dirigido una carta para reclamar en primera persona el pleno ejercicio de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas, en igualdad de condiciones que los demás.

En la citada carta estas personas le felicitan por su nombramiento y le explican que desean ser “ciudadanos de pleno derecho y vivir como el resto de la gente”. Sin embargo, dicen “nosotros nos encontramos todos los días con muchas barreras sociales para conseguirlo”. A lo que añaden: “necesitamos estar incluidos en la sociedad y ser ciudadanos como los demás, y no podemos renunciar a ello. Los servicios son un apoyo para conseguirlo, pero el fin de la política social debemos ser las personas”.

Por ello, le solicitan a Ana Mato poder reunirse con ella para explicarle con detalle sus reivindicaciones y las dificultades que se encuentran día a día para ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que los demás.

Una buena oportunidad para ello podría ser –apuntan–, que el año que viene será para FEAPS el “Año de la Ciudadanía” de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en el que estas personas van a conmemorar el Bicentenario de la Constitución de Cádiz participando en un proceso de reflexión que culminará con la lectura de un Manifiesto el próximo 19 de octubre de 2012 en Cádiz.

La carta ha sido firmada conjuntamente por personas procedentes de varios lugares de España, y recogen el sentir general de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que se están movilizando por sus derechos en toda España.

FEAPS está formada por 891 entidades repartidas por el territorio español. Representa a más de 106.700 personas con discapacidad intelectual, 235.000 familiares, 24.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.