Amnistía Internacional se centra este fin de semana en la defensa de los derechos humanos de las comunidades de paz de Colombia. Desde la organización se instalará una mesa informativa donde, además, se procederá a recoger firmas para diferentes campañas que actualmente se están trabajando.
Menores desplazados la en Colombia, violencia sexual contra niñas nicaragüenses y la vulneración de derechos humanos enla Comunidad de paz de San José de Apartadó en Colombia, son las acciones preferentes sobre las que este día, 25 de febrero, Amnistía Internacional quiere llamar la atención. Desde la organización se recuerda que la lucha por los derechos humanos en todo el mundo es un trabajo que debemos realizar diariamente y recuerda que existen hechos lamentables que deben ser denunciados y corregidos.
“La situación de la población civil en Colombia es muy delicada. El pasado 28 de noviembre casi 200 paramilitares entraron en el poblado de la Esperanza, mantuvieron cautivas a 50 personas durante varias horas y las amenazaron”. Para Amnistía Internacional, es necesario que el gobierno de Colombia “ordene investigaciones exhaustivas e imparciales, que emprendan acciones inmediatas para desmantelar los grupos paramilitares y romper sus vínculos con las fuerzas de seguridad y que los responsables sean llevados ante la justicia”. Para la organización, “Es necesario recordar el derecho de la población civil, incluidos los miembros de la Comunidad de paz de San José de Apartadó, a no verse arrastrada al conflicto”.
En este mismo sentido, Amnistía Internacional recuerda que en este momento la violación y los abusos sexuales son delitos generalizados en Nicaragua, y que las víctimas tienen menos de 17 años. “El gobierno nicaragüense está violando los derechos de las niñas al no prevenir la violencia sexual contra ellas, no proteger a las supervivientes y no garantizar que las niñas cuentan con apoyo para rehacer su vida”.
Por último la organización se centrará en informar y recabar firmas para detener la violación de derechos humanos contra menores desplazados en Colombia. “En cuarenta años de conflicto armado interno, las fuerzas de seguridad, los paramilitares y los grupos guerrilleros han cometido graves violaciones y abusos contra los derechos humanos. Desapariciones forzosas, homicidios, secuestros, tortura, uso de niños y niñas soldado y violencia sexual, principalmente contra niñas y mujeres, son algunos de los casos”.
Amnistía Internacional quiere recordar además la importancia de poner voz y dar visibilidad a todos estos casos que diariamente continúan produciéndose.