AP-APAL y RsF piden a la Unión Europea que interceda por los periodistas encarcelados en Eritrea

853

Reporteros Sin Fronteras España (RsF-españa) y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), a través de sus presidentas, Malén Aznárez y Covadonga Porrúa, respectivamente, piden a la delegación de la Unión Europea en Eritrea que interceda por los periodistas encarcelados en el país africano, entre ellos Yirgalem Fisseha, apadrinada de la AP-APAL.

La carta, enviada ayer, 22 de febrero, coincide con el tercer aniversario de una redada gubernamental en las instalaciones de Radio Bana, en la que fueron detenidos 50 periodistas. 

Once siguen en prisión. Entre ellos, Yirgalem Fisseha Mebrahtu, apadrinada por la sección española de Reporteros Sin Fronteras (RSF), cuyos padrinos han firmado la petición, entre ellos Covadonga Porrúa, en representación de la AP-APAL. 

Otros 23 profesionales de los medios de comunicación continúan en cárceles eritreas, según el último Informe Anual de RSF. Uno de ellos es el eritreo-sueco Dawit Isaak , detenido desde el 23 de septiembre de 2001, apadrinado también por la sección española de Reporteros Sin Fronteras.

Los periodistas, como otros presos del país, sufren graves condiciones de detención. Muchos de ellos ni siquiera han sido acusados y menos aún juzgados. Las autoridades eritreas apenas proporcionan información sobre su situación.

La Unión Europea, importante donante de Eritrea, debe ejercer su influencia para conseguir la libertad de estos periodistas”, ha declaradoMalén Aznárez, presidenta de la Sección Española de RSF.

CARTA REMITIDA A LA DELEGACIÓN DE LA UE

Sr. Marchell Gerrmann, Embajador de la Delegación de la UE en Eritrea. Marsa Teklai 192 Street, Asmara. ERITREA

Madrid, 22 de Febrero de 2012

Estimado Sr. D. Marchell Gerrmann, embajador jefe de la Delegación de la UE en Eritrea,

El 22 de febrero de 2012 se cumple el tercer aniversario de la redada, ordenada por las autoridades eritreas, que tuvo lugar en las instalaciones de Radio Bana, en Asmara, donde fueron detenidos 50 periodistas. Once de ellos todavía siguen encarcelados, entre otros, Yirgalem Fisseha Mebrahtu, apadrinada por la sección española de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Yirgalem Fisseha, es una de las pocas periodistas eritreas, que también trabajaba en otros medios como Zemen, Hadas Eritrea y Tirgita. Cumple ahora tres años en prisión sin acusación ni juicio alguno. En este tiempo encarcelada, según ha sabido RSF, ha pasado un año en régimen de aislamiento en condiciones verdaderamente terribles, con grave riesgo para su salud.

Su caso se une al de otros periodistas encarcelados con anterioridad, como el eritreo-sueco Dawit Isaak, también apadrinado por RSF- España, detenido el 23 de septiembre de 2001. Dawit continua en prisión sin juicio ni acusación alguna. En total, según los datos de RSF, 34 periodistas siguen en las cárceles eritreas, algunos desde hace más de diez años.

Nuestra organización ha realizado diferentes acciones con el propósito de conseguir la liberación o, al menos, noticias de los encarcelados. Entre ellas, en enero de 2010 se dirigió al Relator Especial de Naciones Unidas para la Tortura, Manfred Nowak, pidiéndole que solicitara acceso a los periodistas encarcelados para comprobar sus condiciones penitenciarias. Al tiempo le solicitaba que se presionara al gobierno eritreo para que los prisioneros fueran juzgados o liberados. Y en septiembre de 2011, con motivo del décimo aniversario de la gran ola de represión desencadenada por el presidente Issaias Afeworki contra la prensa, que originó el cierre de todos los medios privados y el encarcelamiento masivo de periodistas, RSF lanzó una campaña internacional para llamar la atención sobre la persecución que sufren.

Estas y otras iniciativas no han dado resultado. Sabemos de las dificultades, pero también de las posibilidades que la Unión Europea tiene para tratar de conseguir la libertad de estos periodistas. Le solicitamos por ello que haga todo lo posible para conseguirlo, así como para obtener información fiable sobre su situación y estado de salud.

Le rogamos que nos informe del resultado de estas gestiones.

Atentamente:

Malén Aznárez,  Presidenta de RSF-España
Soledad Gallego-Díaz,  El País 
Maruja Torres,  El País 
Nativel Preciado,  Tiempo, Público, RTVE
Rosa Montero,  El País
Manuel Ángel Menéndez, Diariocritico.com 
Covadonga Porrúa Rosa, Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL)
Mercedes Arancibia, Crónica Popular