La Red de Centros Culturales de España se suma a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer

549

Los Centros Culturales de España, integrados en la Red de Centros de AECID, refuerzan durante el mes de marzo sus programaciones en materia de igualdad de reconocimiento de los derechos de las mujeres por conseguir una participación igualitaria en la sociedad.

Por ello, y entre otras actividades, hoy 6 de marzo tendrá lugar en el Centro Cultural de España de Tegucigalpa (CCE/T) la inauguración de la muestraFábulas Problemáticas. Mujeres en el espacio social. Conflictos y paradojas, comisariada por Susana Blas y producida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el apoyo de la Asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV). Esta será la primera sede que acoja la muestra que, a lo largo del mes de marzo, se presentará simultáneamente en los Centros Culturales de España de Buenos Aires, México, Rosario, Santiago de Chile y en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias. Además, a lo largo del año, la exposición se presentará también en los Centros Culturales de Asunción, La Paz, Miami, Managua, San Salvador y en el Centro de Formación de Antigua, en Guatemala.

Fábulas Problemáticas. Mujeres en el espacio social. Conflictos y paradojasreúne 8 trabajos audiovisuales que, según palabras de su comisaria, “sin pertenecer a un discurso común, desde distintas perspectivas e intereses nos permiten abrir debates sobreproblemáticasque atañen al colectivo femenino y, por extensión, a toda la sociedad, como son la desigualdad, el machismo en el entorno laboral (y en concreto en el contexto de la creación contemporánea), la imposición de roles, la violencia contra las mujeres, o la “invisibilidad” de las mujeres en la edad madura, entre otros asuntos.” Las artistas representadas son Esther Achaerandio, Marta Azparren, Claudia Brenlla, Verónica Eguaras, Virginia García del Pino, Cristina Lucas, Estíbaliz Sádaba, Sofía Segura y Carmen F. Sigler.

El título de la muestra alude a la forma que adoptan muchas de las obras:la fábula o el cuento; y también se refiere a la necesidad de desactivar  algunos lugares comunes sobre lo femenino (algunasfábulas problemáticas), como por ejemplo, la extendida creencia de que el ámbito del arte contemporáneo es un contexto igualitario para mujeres y hombres, cuando los datos demuestran que reproduce idéntica discriminación que en otras áreas productivas.

Esta iniciativa de la Red de Centros Culturales, al igual que el resto de las acciones de la AECID, responde a la incorporación del principio de igualdad de género, entendido como principio transversal de actuación propio del trabajo de la cooperación española.