
Las mujeres son las responsables de la mayoría de la producción de alimentos en la mayoría de los países del Sur, a pesar de tener acceso y control restringido a los mercados, a la tierra y el crédito. Varios estudios demuestran que el acceso y control de las mujeres a la tierra y a otros recursos naturales incrementa la productividad agrícola, la salud familiar, la nutrición y la educación.
En concreto, en Burkina Faso, Kenia, Tanzania y Zambia, si se distribuyeran de manera igualitaria entre hombres y mujeres la tierra, el trabajo, el capital y los fertilizantes, la producción aumentaría entre un 10 y un 20 por ciento.
Tierra e identidad
La tierra es algo más que una materia prima o un recurso para producir comida. Contribuye a crear el tejido social y político de la sociedad y es una parte importante de la identidad de las personas. Su distribución refleja ladistribución del poder en una sociedad. Cuando a las mujeres se les quita la tierra y el agua, no pierden sólo un activo económico sino también un medio de autosuficiencia y empoderamiento.
Cuando las mujeres tienen control sobre la tierra, tienen una mayor seguridad de medios de vida y de acceso a otros recursos, como las semillas, el crédito y otros productos financieros. Los ingresos que obtienen las mujeres por el uso de recursos naturales son repartidos más frecuentemente en el hogar para apoyar los diferentes miembros de la familia y sus necesidades. Sin embargo su implementación sigue siendo difícil, incluso en países donde las leyes garantizan el derecho a la tierra de las mujeres.
Burundi como ejemplo
En Burundi, el 97% de las mujeres trabajan en la agricultura, y representan el 53% de la población activa en agricultura. Sin embargo, son el colectivo más vulnerable de la cadena productiva. No tienen acceso ni control a la propiedad de la tierra ni a la del ganado y tienen mayores dificultades que los hombres para acceder al crédito y a los insumos. Intermón Oxfam ha puesto en marcha en el país una campaña para conseguir que se reconozca por ley el derechode las mujeres al acceso y control de la tierra.
Intermón Oxfam y los derechos de las mujeres
En el bienio 2009-2011 Intermón Oxfam ha trabajado con 290 organizaciones, de las cuales 71 son organizaciones de mujeres, lo que representa un 24% del total. El 70% del total de las personas a quienes dirigimos nuestras intervenciones son mujeres.
Entre 2009 y 2011 en Intermón Oxfam hemos desarrollado programas de Derechos de las Mujeres en 9 países (Marruecos, Burundi, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana) y un programa de ámbito regional para América Latina. Más de 218.564 personas se han beneficiado directamente de las intervenciones desarrolladas en los programas de Derechos de las Mujeres, de las cuales 185.690 son mujeres.





















