El pasado lunes 19 de marzo a las 19h30 eco-union y la vocalía de medio ambiente del Ateneo de Málaga organizaron una sesión de cinefórum sobre PeakOil, energía y alternativas de vida para una economía local sostenible.
En esta sesión se proyectó «The power of Community: How Cuba survived PeakOil» (El poder de la comunidad: cómo Cuba sobrevivió al Pico del Petróleo), un documental que invita a reflexionar sobre los efectos del cénit del petróleo en una sociedad dependiente de energía barata como la nuestra tomando como ejemplo inspirador el «periodo especial» de Cuba, el único país que se ha enfrentado a este tipo de crisis – reducción masiva de los combustibles fósiles- y ejemplo de opciones y esperanza.
Tras la proyección, el público asistente (alrededor de 35 personas) tuvo la oportunidad de compartir impresiones con los expertos invitados Eva Torremocha, ingeniera agrónoma experta en la implantación de estrategias agroecológicas para el desarrollo local y Roberto T. Abdala, profesor de ecología de la universidad de Málaga, para dar lugar así a un interesante coloquio en el que se contextualizó histórica y políticamente el ejemplo cubano gracias a las experiencias vividas por Roberto en su país de origen.
Con Eva pudimos analizar las diferentes alternativas a un sistema dependiente del petróleo tomando como eje la agricultura ecológica y su visión sistémica en la que todo forma parte de un único metabolismo interdependiente.
A lo largo del coloquio se resaltó la importancia de educar a nuestros hijos y a nosotros mismos sobre la energía, los recursos y la conservación de la biodiversidad, patrimonio cultural y genético. Podemos evitar llegar a una situación límite de colapso energético si vivimos con creatividad y conciencia e incluimos en nuestros hábitos diarios pequeños gestos que favorezcan una transiciónpaulatina hacia modelos de desarrollo sostenibles.