Presentación del informe de la campaña: “Responsabilidad extraterritorial de los Estados. El expolio de recursos en África Subsahariana”
Mañana, 18 de abril, la ONG para el Desarrollo Veterinarios Sin Fronteras presentará en Madrid los resultados de su investigación a través del informe “Responsabilidad extraterritorial de los estados. El expolio de recursos en África Subsahariana”, enmarcado en la campaña “Paren, aquí vive gente”. Dicha campaña denuncia cómo las grandes potencias, aliándose con los gobiernos de muchos países africanos están arrebatando los recursos naturales a las comunidades campesinas y pescadoras africanas, perdiendo así la Soberanía Alimentaria y el Derecho a la Alimentación. Además, incentivan en África un modelo productivo, basado en la Revolución Verde, que tiene grandes consecuencias sociales y medio ambientales para los países anfitriones.
El acto contará además con la presencia de dos activistas ugandeses por el Derecho a la Alimentación, quienes han sido testigos del acaparamiento de tierras en su país y que llevan más de diez años denunciando el caso en foros internacionales como es el de Naciones Unidas para exigir responsabilidad extraterritorial. En el desayuno de prensa intervendrán y estarán disponibles para entrevistas:
Janet Mary Akiteng Oliso, campesina de origen ugandés. Integrante de TECLANET, red que integra 45 organizaciones comunitarias de base en Uganda.Peter Baleke Kayiira, campesino de origen ugandés. Es testimonio del desplazamiento por acaparamiento de tierras de la comunidad de Mubende por parte de la empresa alemana Neumann Kaffee GruppeJavier Guzmán, director de Veterinarios sin Fronteras
Además del acto de presentación a la prensa, el miércoles 18 a las 18:30h en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21) se celebrarán lasJornadas abiertas al público “¿Desarrollo o expolio en África Subsahariana?”, en las que se desarrollará una pieza de teatro-forosobre el acaparamiento de tierras (creada conjuntamente entre VSF y La Xixa Teatre) y se realizará asimismo la presentación del informe «Responsabilidad extraterritorial de los estados. El expolio de recursos en África Subsahariana».
La Campaña “Paren, aquí vive gente” está impulsada por Veterinarios Sin Fronteras, una ONGD que desde hace 20 años promueve un modelo de desarrollo rural justo en favor de la Soberanía Alimentaria en el mundo. “Paren, aquí vive gente” está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuenta con la colaboración de Adif y está producida por la empresa de comunicación social CIPÓ Company.
DÍA Y HORA: Miércoles 18 de abril a las 11:30 h.
LUGAR: Coordinadora de ONGD-España c/ De La Reina, 17, 3º, 28004





















