El proyecto YUZZ de la Fundación Banesto, vivero de formación y asesoramiento para jóvenes de 18 a 30 años con proyectos de base tecnológica, desarrollado con el apoyo de Madrid Emprende y Junior Achievement, ha concluido con éxito su tercera edición, permitiendo a 20 jóvenes emprendedores de la ciudad trabajar en la concreción de sus proyectos empresariales.
Durante un periodo de siete meses, los jóvenes con espíritu innovador han trabajado en el desarrollo de proyectos de negocio que marcarán el futuro tecnológico de nuestro país.
De esta forma, desde la Fundación Banesto con la colaboración de Madrid Emprende y Junior Achievement se ha pretendido potenciar aún más el talento emprendedor de los jóvenes de la zona, una cualidad fundamental para ser competitivos en la actual coyuntura económica.
El proyecto YUZZ está concebido como un vivero de grandes ideas potenciando la inteligencia colaborativa y poniendo a disposición de los participantes -durante los siete meses de duración del programa- toda la infraestructura, asesoramiento, formación y el conocimiento de negocio necesarios para facilitar la viabilidad de su proyecto.
Una vez finalizado este proceso de desarrollo en los centros YUZZ distribuídos por toda España, representantes de losmejores proyectos a nivel nacional realizarán un viaje a Silicon Valley, del 22 al 28 de julio, para conocer el mayor núcleode la innovación en el ámbito de las nuevas tecnologías. Además, durante el último trimestre del año los tres proyectos más brillantes del país recibirán una dotación económica (30.000, 20.000 y 10.000 euros) para contribuir a hacer realidad su idea empresarial.
Rafael Pagès, con del proyecto Qonnect, uno de los ganadores a nivel nacional
Tras las rondas de presentación final de los proyectos celebradas durante el mes de Junio, los miembros de los jurados presentes en cada localidad del programa YUZZ han seleccionado a los mejores jóvenes emprendedores del país, que han participado en la tercera edición del programa. El joven Rafael Pagès, del centro de alto rendimiento YUZZ de Madrid, ubicado en el Vivero de Carabanchel gestionado por Madrid Emprende, ha sido uno de los emprendedores seleccionados para viajar a Silicon Valley, cuna mundial de la innovación tecnológica.
Qonnect es el primer producto de la empresa eyeQoala. Se trata de un sistema de videoconferencia 3D en el que no es necesario disponer de ninguna pantalla 3D especial.
Se trata de un sistema que transforma una videoconferencia habitual en una en la que se pueda navegar por la escena simplemente moviendo la cabeza, añadiendo así un componente tridimensional sin necesidad de disponer de una pantalla 3D.
Para disponer de esta nueva tecnología Qonnect utiliza el popular dispositivo de Microsoft, Kinect, de este modo primero se genera una “escena 3D” para que el usuario pueda navegar por ella.
Esta plataforma se presenta en dos versiones: una versión gratuita con publicidad, y otra de pago a través de la cual se puede acceder a características adicionales, como la inserción de fondos sintéticos en la escena.
La nueva plataforma Qonnect tiene valor diferencial debido a que:
– No requiere una pantalla 3D especial.
– Es un sistema multiplataforma: puede usarse en ordenadores, smartphones o tablets.
– Funciona gracias al dispositivo Kinect de Microsoft.
– Se integra con Skype
YUZZ, una apuesta por la innovación y el espíritu emprendedor
El proyecto YUZZ de la Fundación Banesto arrancó en el año 2009 con dos centros de alto rendimiento, uno en Barcelona y otro en Madrid. Desde entonces, ha crecido de forma exponencial y en la nueva edición 2012 YUZZ llega a 22 ciudades de todo el territorio nacional, con la implicación de más de 400 jóvenes emprendedores.Cabe destacar que desde el inicio en el programa se han implicado más de 750 jóvenes, y un 60% de los participantes han creado o están en fase de creación de su propia empresa.
Durante los siete meses de duración del programa YUZZ, la Fundación Banesto junto con todos los partners y colaboradores de las distintas localidades, ponen a disposición de los seleccionados el soporte necesario para desarrollar su idea en el mercado; una red de expertos, formación empresarial, asesorías y tutorías personalizadas, una plataforma de trabajo colaborativo en línea, y el soporte administrativo y jurídico necesario en caso de que su idea pueda materializarse.
Actualmente, el programa YUZZ cuenta con la colaboración de más de 60 partners locales que hacen posible que el programa de la Fundación Banesto se desarrolle en 22 ciudades con un centro de formación propio. También cabe destacar la colaboración a nivel nacional con otras entidades y organizaciones como Intel, IE Business School, Junior Achievement, Secot, la revista Emprendedores, Adigital, la Fundación Príncipe de Girona, yla plataforma de comunicación social Tuenti.
Una vez finalizado el proceso de desarrollo, formación y asesoramiento en los centros YUZZ repartidos por toda España, representantes de los 22 mejores proyectos a nivel nacional realizarán un viaje a Silicon Valley, para conocer la meca mundial de la innovación en el ámbito de las nuevas tecnologías. Además, durante el último trimestre de 2012 los tres proyectos más brillantes del país recibirán una dotación económica (30.000, 20.000 y 10.000 euros) para colaborar en la materialización de su idea empresarial.
En la presente edición YUZZ llega a las ciudades de Las Palmas, Barcelona, Girona, Sant Cugat, Madrid, Pamplona, Santander, San Sebastián, Valencia, Zaragoza, Alicante, Murcia, León, Valladolid, Vilanova i la Geltrú, Cáceres, Burgos, Ciudad Real, Álava, Málaga, Granada y Sevilla.
Sobre la Fundación Banesto
La Fundación Banesto es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la creación de empleo mediante el fomento del espíritu emprendedor, la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en las pequeñas y medianas empresas. La entidad también lidera diversos proyectos de protección medioambiental y de desarrollo del turismo solidario y sostenible. Las actividades de la Fundación se llevan a cabo a través de una plataforma multicanal que cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas. Entre otras muchas iniciativas, ha desarrollado Emprendedorestv.com, el canal de televisión por Internet dedicado al emprendedor que constituye un referente en universidades y escuelas de negocios, Yuzz.org, el primer vivero de talento joven con ideas de base tecnológica, o el proyecto Global Business Trip para la implantación de empresas españolas en Estados Unidos.