21 mujeres en situación de exclusión realizan itinerarios laborales con voluntarios corporativos de ENGAGE

519

El secretario autonómico de Familia y Solidaridad, Enrique Navarro, ha trasmitido su enhorabuena a las 21 mujeres en riesgo de exclusión a las que ha entregado diplomas por haber finalizado con éxito dos cursos de formación del Programa de Voluntariado Corporativo ENGAGE. 

En el acto de entrega de diplomas también han estado presentes la directora general de Familia y Mujer, Celia Ortega, el director general de Empleo e Inserción laboral, Gonzalo Alabao y la gerente de FUNDAR, Laura Chorro.

Navarro ha explicado que esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración entre la Conselleria de Justicia y Bienestar Social, la Conselleria de Educación, Formación y Empleo y FUNDAR, por el que se ha iniciado este año una nueva línea de actuación en el área de mujer, a través de la que empresas participantes en el programa de Voluntariado Corporativo ENGAGE, ofrecen, a través de sus empleados voluntarios,  formación y apoyo a la inserción laboral a este colectivo en situación de exclusión social.

En este sentido, ha señalado que las participantes en estas acciones formativas han sido mujeres residentes en centros de acogida y viviendas tuteladas dependientes de la Dirección General de Familia y Mujer, que han realizado dos cursos con el objetivo de capacitarlas y prepararlas para su inserción laboral. 

El primer curso consistió en un Taller de Formación para el Empleo Doméstico, dirigido a facilitar su inserción como empleadas de hogar, capacitando a las mujeres participantes en tareas de limpieza, de cuidado de personas dependientes y de niños. 

La segunda acción ha sido un Taller de Joyería Ecológica y Autoempleo, en el que las alumnas han aprendido a confeccionar bisutería a partir de piel de naranja, con el manejo de las técnicas de despulpado de naranjas, creación de bisutería (anillos, pendientes, llaveros, pulseras…) y coloración. Además, han recibido sesiones de formación para el autoempleo, en las que se les ha ofrecido información y asesoramiento sobre técnicas de venta de productos, creación de empresas y emprendedurismo femenino.

El secretario autonómico de Familia y Solidaridad ha agradecido la labor del amplio grupo de voluntarios de SPB, Iberdrola, Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, SanLucar Fruit, Antonio Llusar y Cia y Deloitte, que han impartido estos talleres, “aportando, además de toda la información sobre las  materias trabajadas, una visión muy real y práctica del mundo laboral por tratarse de personas insertadas en el mundo empresarial y con amplia experiencia, lo cual enriquece el aprendizaje y la capacitación de las mujeres, que en muchos casos tienen nula o poca experiencia en el mercado laboral”. 

Por otra parte, ha destacado que en este caso el voluntariado ha ido más lejos, ya que 17 personas han cuidado voluntariamente de 15 menores, hijos e hijas de las alumnas, para facilitar su asistencia a los cursos de formación. 

Navarro ha afirmado que el objetivo de la Conselleria con estas acciones formativas es promover la inserción laboral y la mejora ocupacional de los colectivos que más lo necesitan, como las mujeres en situación o riesgo de exclusión social, por medio de la formación para que mejoren sus posibilidades de acceso al empleo.

En este sentido, ha indicado que “el camino hacia la autonomía de estas mujeres, que posibilite su reinserción y su salida de los recursos de acogida, pasa de forma especialmente significativa por un proceso de desarrollo de la empleabilidad de las mujeres que permita y facilite su incorporación laboral y su independencia personal y económica”. 

Programa ENGAGE

El proyecto ENGAGE es uno de los planes internacionales más ambicioso de voluntariado corporativo mundial y hoy en día es uno de los programas de referencia, no sólo en España sino en toda Europa. FUNDAR lo puso en marcha en la Comunitat Valenciana en 2008 y ya ha logrado la adhesión de más de 30 empresas. Prueba de su consolidación es la Mención Especial recibida por ENGAGE Comunitat Valenciana en los Premios Europeos de Voluntariado Corporativo, en 2011, auspiciados por la Comisión Europea.

El secretario autonómico de Familia y Solidaridad ha recordado que en la Comunitat Valenciana 1.661 voluntarios de 34 empresas han participado en este proyecto, dedicando más de 7.600 horas de trabajo solidario en los últimos tres años. Gracias a su labor se han beneficiado cerca de 4.000 personas, como estudiantes de Secundaria con alto grado de absentismo escolar, reclusos, universitarios emprendedores o mujeres en situación de exclusión social, además de parajes fluviales, a raíz de acciones de cuidado  medioambiental.

Navarro ha afirmado que “desde el Gobierno Valenciano seguiremos trabajando para garantizar la integración de cualquier mujer que se encuentre en situación o riesgo de exclusión social, ayudándoles a buscar una oportunidad que les permita vivir con dignidad”.