«No tenemos palabras para destacar la importancia de este foro. Un número considerable de personas ha muerto en las fronteras exteriores de la Unión Europea. Frontex, como agencia de la UE, está obligada a hacer todo lo posible para garantizar que se respeten los derechos de los inmigrantes que entran en la UE», dijo Stefan Kessler, el representante del JRS Europa en el foro.
«Eso ciertamente no ha ocurrido. Somos testigos de la ausencia de mecanismos de vigilancia para identificar a las personas que necesitan protección, de la falta de consideración de la situación de derechos humanos en los países de tránsito a los que los inmigrantes interceptados pueden ser devueltos, y de la carencia de mecanismos que permitan a los inmigrantes presentar una queja formal contra Frontex», añadió Kessler.
Recientemente, Frontex ha estado presionado por organizaciones no gubernamentales, entre ellas el JRS Europa, para que garantice que sus operaciones estén a la vista del escrutinio público y aseguren la protección de los derechos de los inmigrantes. Este llamamiento arreció en 2011, cuando cerca de 2.000 inmigrantes murieron al tratar de cruzar el Mar Mediterráneo.
Un ejemplo de ello fue la trágica muerte de 54 inmigrantes en el trayecto desde Libia a Italia en julio de este año. Su barco había llegado a las costas italianas, pero fue obligado a retroceder hasta mar abierto. El único superviviente, un eritreo, dijo a los funcionarios de la agencia de la ONU para los refugiados que todos a bordo habían muerto por deshidratación durante este periplo de 15 días. Más de la mitad de los que murieron eran de Eritrea, un país conocido por las graves violaciones a los derechos humanos.
«Nuestra intención es hacer que este foro se convierta en un instrumento eficaz y duradero que mejore la situación de los derechos humanos en las fronteras exteriores de la UE, y en el marco de las operaciones de retorno forzoso coordinadas por Frontex. Si la entrada de las ONG en el Foro Consultivo se toma en serio, se puede reducir la probabilidad de nuevas tragedias «, añadió Kessler.
El Foro Consultivo trabajará junto al recién nombrado responsable de Frontex para los Derechos Fundamentales, encargado de supervisar cómo se salvaguardan los derechos de los inmigrantes durante las operaciones fronterizas.
«Esperamos que el trabajo del foro se base en la práctica. No sólo queremos llegar a acuerdos de principios generales sobre el papel, sino que se concrete en normas y mecanismos que garanticen los derechos de los inmigrantes», concluyó Kessler.